Las grandes razones para usar banderolas publicitarias en ferias y eventos

 

banderolas publicitarias

Pocos elementos de marketing impreso tienen la capacidad de atraer al público cara a un stand como las banderolas publicitarias. Pongámonos en situación: nos hallamos en un acontecimiento al aire libre, todo está repleto de estímulos visuales, miramos en todas y cada una de las direcciones y vemos en la distancia unas impresionantes banderolas publicitarias que se mueven al ritmo del viento cerca de un stand. Probablemente nos aproximaríamos a ver que se cuece.

Las banderolas publicitarias son una solución de impresión digital de gran formato, que ejercita un gran impacto entre los visitantes, siendo enormemente eficaz en cualquier tipo de acontecimiento. Veamos los cuatro primordiales motivos:

Su ubicación
Con las banderolas publicitarias, se logra esencialmente ser más relevante que el resto y,
en consecuencia, tenemos considerablemente más posibilidades de acrecentar el tráfico cara a nuestro stand. Además de esto, las banderolas publicitarias son de forma fácil reconocibles, algo que va a ayudar a cualquier visitante a encontrarnos inmediatamente.

Atracción visual
En ellas podemos imprimir cualquier tipo de imágenes en calidad fotográfica o bien, elementos gráficos de alta resolución. Sus colores refulgentes y sus notables dimensiones, son ideales para trasmitir nuestro mensaje y hacer que llegue al mundo entero.

Flexibilidad
Algo positivísimo de las banderolas publicitarias, es que pueden usarse tanto al aire libre como en interiores. Existen diferentes diseños y formatos para satisfacer nuestras necesidades promocionales. Si por poner un ejemplo nos hallamos en un acontecimiento de interior, podemos decantarnos por unas banderolas de menor tamaño impresas con tintas, que le den un aspecto más atrayente bajo la luz artificial.
Con respecto al viento, este puede falsearse en interiores empleando pequeño ventiladores y dotando de esta manera de movimiento y una mayor atracción al banner. Por otra parte, este (por exceso) puede ser un inconveniente en exteriores, con lo que existen banderolas con estructuras recias que las sostienen desplegadas a fin de que el mensaje sea siempre y en todo momento perceptible.

Uno de los banners más simples de montar son los banners de lágrima impresos. Solo unos minutos, son precisos para ponerlos cuando y donde desees. Además de esto se hallan disponibles con diferentes bases conforme la necesidad: con patas o bien llenos de agua o bien otro material que los dote de una mayor estabilidad, clic aqui.
Si quieres conocer más, sobre de qué forma progresar tu fama en ferias y acontecimientos a través de la impresión digital de gran formato, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos a fin de que tu participación en esta clase de acontecimientos sea lo más triunfante posible.

Banderola para eventos exteriores ideal para empresas

Técnicas posibles de personalización.

Serigrafía
La serigrafía, es una técnica de impresión consistente en trasferir una tinta mediante una malla de gasa singular tensada en un bastidor.
El paso de la tinta se bloquea en las zonas donde no va a haber imagen a través de una emulsión, quedando libre la zona donde va a pasar la tinta.
Esta técnica, se ha perfeccionado con técnicas fotográficas y enriquecido con máquinas singulares y con infinidad de tintas, que nos dejan conseguir efectos atractivísimos.
El sistema de impresión es repetitivo, esto es, cuando el primer modelo se ha conseguido, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles y miles de veces sin perder definición.

La historia de las ciudades con rotulos como los de Sevilla

 

rotulos sevilla

Muchos son los aspectos que engrandecen la historia de las ciudades, y los rótulos asimismo son parte de esa historia forjada en el transcurrir del tiempo. Desde las calles más tradicionales de Sevilla capital española, hasta otras londinenses como Dalston, carteles, letras y rótulos nos ayudan a conocer más la ciudad como su pasado. Es una forma diferente de hacer turismo.

La tipografía desempeña un papel esencial como instrumento de comunicación y expresión de sentimientos. La ciudad es un espacio escrito y rotulado, y las letras la definen. Eludir la pérdida de estos rótulos que son parte de la historia es el propósito del proyecto Letras Recuperadas, creado por el valenciano Juan Nava. Letras Recuperadas contesta y archiva letreros que pronto podrían desaparecer de las calles, como los rotulos Sevilla.

Es preciso preservar la identidad de las ciudades. Con lo que todas y cada una deberían tener los pies en el suelo y cuidar los letreros históricos, para eludir su desaparición. Esta es la filosofía, Pablo Gámez, autor de Chulotype, que efectúa sendas por los distritos madrileños donde abundan letreros viejos.
Los carteles conforman el ADN tipográfico de los barrios, cuya propuesta typetasting, efectúa una actividad afín a Chulotype en la ciudad de Londres. James Victore, es un diseñador gráfico cuya obra expone el MoMA, organiza safaris tipográficos en la ciudad de Nueva York. Sus recorridos son prácticamente infinitos y su indicio asimismo puede seguirse mediante las redes con hashtags como #tiposcallejeros o bien #typesafari.

Turismo tipográfico: los trazos de una ciudad

Letreros y logos ejercitan de guías y te hablan de la historia de las ciudades.
Existen ciudades escritas en cursiva y otras forjadas en neón. Asimismo las hay plasmadas en azulejos, como Sevilla. La tipografía que la identifica es de repercusión inglesa, la de los rótulos con los nombres de las calles, creados en la factoría de porcelana de Pickman, famosa como La Cartuja, que desde el siglo XIX están en el imaginario colectivo, explica Alejandro Rojas, impulsor de Sevilla Design Walk, una cita anual para difundir la cultura del diseño, en la que se efectúan sendas o bien safaris tipográficos. Se trata de una manera diferente de hacer turismo que cada vez tiene más adeptos, desde el la villa de Madrid más tradicional al londinense distrito hipster de Dalston: fijarse en el detalle, conocer la ciudad y su historia por medio de sus carteles, letras y rótulos.

La tipografía tiene un papel esencial como instrumento de comunicación y expresando los sentimientos. La ciudad es un espacio escrito y rotulado, y las letras la definen. La llamada letra vasca está muy presente en carteles y toldos en Bilbao; habla de identidad y de tradición, fortalece la idea de historia, apunta Begoña Viñuela (caligrafiabilbao.com), que en su weblog ha creado un mapa con un recorrido por la urbe del Nervión. En el Casco Viejo están los letreros más propios, son patrimonio y reflejan una época. Reivindicar y eludir que se pierdan esos trazos que cuentan la historia urbana es la meta del proyecto Letras Recuperadas, del valenciano Juan Nava, que en su página web contesta y archiva letreros que pronto podrían desaparecer de las calles.

No perder la identidad

 Los rótulos, definen una temporada en el diseño ambiental y los diseñadores aprenden mucho analizándolos. Deberían cuidarse, no solo por ley, sino más bien por los pies en el suelo, son historia de la ciudad, defiende Pablo Gámez, impulsor de Chulotype (chulotype.com). la capital de España es el centro de sus sendas. Tenemos múltiples recorridos, mas aconsejo el del Distrito de las Letras hasta la Imprenta Municipal, con letreros viejos y anécdotas sorprendentes.

En la Gran Manzana, Paul Shaw (paulshaw- letterdesign.com) organiza desde dos mil cinco lo que llama Urban Lettering Walks y asimismo comenta que carteles y rótulos tendrían que preservarse para conservar la identidad de cada zona: La mayoría de las veces son destruidos y reemplazados por letras generadas por PC, logotipos de multinacionales… Eso agrupa y hace que se pierda el espíritu.

La homogeneización de los espacios públicos, ha favorecido la pérdida de la identidad inherente a cada ciudad, si bien algunos centros urbanos han sido capaces de preservar su material gráfico y forjar un valor añadido, examina la maestra Laura González. Los carteles conforman el ADN tipográfico de los barrios, agrega Sarah Hyndman (typetasting.com), que en sus safaris por Dalston explora los secretos de esta zona del Este de Londres: Podemos hallar un cine Art Déco, neones de clubes…. Los recorridos son infinitos y su indicio asimismo puede seguirse online.

Fuente: https://www.rotulowcost.es/blog/rotulos-baratos-en-sevilla-malaga-granada/

Fundas para maxi cosi y como las personalizamos

 

fundas maxi cosi

Como ya sabes nos apasiona nuestro trabajo. Y en el día a día, en ocasiones se nos olvida o bien no nos da la vida para ir enseñando todo cuanto hacemos.
Muchas semanas colgamos fotografías de los trabajos que nos encargan en nuestras redes como Instagram o bien Facebook.

Además de esto como ya comentamos hace cierto tiempo, también puedes visitar nuestra sección de fundas maxi cosi, donde te enseñamos como quedan lo que nos han encargado sobre los carros.
Hoy te mostramos algunos de los trabajos terminados, a fin de que te hagas una idea de todo cuanto se puede lograr personalizar una silla de bebé, con una funda para coche confeccionada con tu tela preferida.

Confeccionamos la funda para reposabrazos de silla, un complemento muy útil para eludir que muerdan el plástico de los apoya brazos del cochecito.
Otro accesorio realmente útil es la funda para el maxi cosi. Esta funda tiene un doble empleo, por una parte ser lo más agradable posible sobre una superficie suave de algodón. Y por otra cambiar el aspecto de tu maxi cosi con un estampado diferente.

Y para el capazo tenemos múltiples opciones, conforme gustos y presupuestos. Desde fundas para el colchoncito, fundas para las paredes del capazo, funda cubre capazo, capota.
Personalizamos muchas marcas de carro, siempre y en todo momento con tu tela preferida de nuestro catálogo. Así tu coche tendrá la funda según tu gusto personal.
Si te animas a que tu carro sea único no lo dudes, con nosotros tendrás un acabado perfecto.

Personaliza el cochecito de tu bebe

Si vas a tener un bebé y deseas que tu coche parezca otro, te han dejado un carro y no te agrada mucho el color o bien sencillamente te agrada ir a la última, pues aquí tienes un enorme surtido de combinaciones y complementos de paseo para darle un aire diferente al coche de tu bebé.

Hay todo tipo de fundas maxi cosi, para la silla de paseo o bien el grupo 0.
Para personalizar el cuco puedes cambiar la capota y vestidura (completa o bien interior) y agregar unas sábanas con colcha o bien saco, conforme la estación.
Si estás utilizando la silla te van a interesar las capotas, colchonetas, sacos y fundas para los arneses.
Para las sillas de coche grupo 0 tipo maxi cosi hay capotas, colchonetas, sacos y fundas para los arneses.
Y además de esto, multitud de accesorios a juego como sombrillas, bolsos, cambiadores, neceseres, portachupetes, etcétera…

Cien por cien personalizable

Combina a tu gusto, los diferentes tejidos para personalizar absolutamente a tu estilo.
Telas de enorme calidad y complementos confeccionados de forma impecable, respetando la funcionalidad de los diferentes modelos de coche.

El banco ejecutara las hipotecas baratas si se dejan de pagar entre 9 y 12 cuotas

 

 

hipotecas baratas,

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario. Esta legislación, tiene el propósito de reducir los gastos asociados a modificaciones en los contratos hipotecarios y fortalecer la transparencia. En ella, se fijan condiciones bastante más difíciles para desahuciar: hacen falta entre nueve y doce cuotas impagadas, frente a las tres actuales. Asimismo se abaratan los reembolsos adelantados de las hipotecas baratas; se facilita el cambio de tipo variable a fijo; se fuerza a firmar ante notario que se comprende todo el contrato y se demanda al banco, ser más transparente con los productos que incluye en la hipoteca como los seguros.

El texto legal, establece requisitos más duros para los desahucios. En vez de que con tres impagos, el banco tenga suficiente para comenzar el proceso de ejecución de la residencia, deberán darse nueve impagos o bien una cuantía deudora que alcance el 2% del capital del crédito a lo largo de la primera mitad de vida del préstamo. En la segunda mitad, el impago va a poder ascender a doce cuotas mensuales o bien el 4% del dinero concedido. En los primeros bocetos, las condiciones eran más convenientes para el usuario y podían llegar hasta un impago del 5% del préstamo. No obstante, este por último ha quedado más reducido. Se trata de una concesión a los bancos que el Ministerio de Economía justifica, pues asimismo es preciso promover una cultura del pago y un equilibrio entre las partes. Esta posibilidad se va a aplicar con carácter retroactivo una vez se haya aprobado el proyecto, mas no servirá para aquellos clientes del servicio cuyo embargo ya se haya comenzado cuando entre en vigor la ley.

Los intereses de demora (aquellos que se pagan como recargo cuando las cuotas se abonan fuera de plazo) van a ser como máximo tres veces el interés legal del dinero, lo que quiere decir que van a tener un techo del 9% si se atiende al tipo fijado en los Presupuestos de dos mil diecisiete.

Otra novedad, es que se abaratan las comisiones de amortización adelantada del préstamo hasta quitarlas desde los 3 o bien 5 años de vigencia del contrato, conforme se haya pactado. Si se acuerdan 5 años, en ese tiempo el cliente del servicio deberá abonar un 0,25 % del capital restituido adelantadamente. Si acuerda con el banco 3 años, la comisión va a ser del 0,50 % a lo largo de ese periodo. “En la actualidad, estos porcentajes son del 0,50 % de lo amortizado adelantadamente, si esto se genera en los 5 primeros años de vida del contrato, o bien del 0,25 % de producirse en un instante posterior.

Para los préstamos a tipo fijo, los porcentajes máximos que establece el proyecto van a ser del 4% de la cuantía adelantada, si esta se devuelve en los diez primeros años, y del 3% si se hace el desembolso adelantado más adelante. En la actualidad no existe límite legal alguno para los préstamos a tipo fijo. Este nuevo marco de reembolso adelantado solo afectará a las hipotecas que se subscriban desde la entrada en vigor de la ley.

La nueva ley asimismo, va a facilitar el cambio de una hipoteca variable a otra fija. Resulta bastante difícil, que una entidad admita esta renovación del crédito, puesto que en las hipotecas variables el peligro de subida de tipos se transmite inmediatamente al cliente del servicio con el repunte del euribor. En cambio, para una hipoteca fija el banco debe cubrirse de los peligros a muchos años, y eso tiene un costo mayor. Conque en el fondo lo que hace el Ministerio de Economía es allanar el camino para cambiar a un banco que ofrezca el tipo fijo, promoviendo la competencia entre entidades.

Para esto, abaratará las comisiones de cancelación y los aranceles notariales y registrales. Las comisiones por conversión se eliminan desde el tercer año. Y hasta ese momento solo van a poder ser del 0,25 % del capital pendiente. En estos instantes “más del 90% de los préstamos para residencia están a tipo variable” y los modelos “no van a continuar siempre y en todo momento en negativo”, ha señalado el titular de Economía, Luis de Guindos, en la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros. Esta herramienta se va a poder emplear en los préstamos ya concedidos cuando se apruebe la regla.

Fuente: ferco gestion