Adquirimos muebles online por precio y comodidad

muebles onlineSegún el último informe de consumo en España, en el que se examinan tendencias y comportamientos de compra en diez ámbitos de la distribución conforme la información recabada a través de entrevistas y encuestas online a compradores españoles. Entre las conclusiones de este estudio se incluyen datos concretos del ámbito del mueble. Si bien se ha producido una ligera bajada en el volumen de negocio de un 0,6 % hasta los dos mil trescientos veinticinco millones de euros, los datos del segundo trimestre hablan de un repunte en las compras de muebles y decoración.

El 75% de esa cantidad se debe a las ventas de mueble para el hogar (1.739 millones de euros gastados en los comercios) seguidas a distancia del mueble de cocina con un 10,3%, el mueble de oficina 9,6% y baño, terraza y jardín 5,2%.
Un 28% de usuarios españoles ha comprado algún tipo de muebles, complementos o bien elemento de reposo en el último año. La categoría estrella, son los complementos y decoración 46% y resaltan las mujeres de entre dieciocho y treinta y cuatro años como compradoras primordiales. Los muebles para dormitorios, alcanza el 45% y por detrás los elementos de reposo 39% y muebles de salón 35%.

En lo que se refiere a los canales de compra, las grandes superficies especializadas y los grandes almacenes siguen a la cabeza para todas y cada una de las categorías, si bien se aprecia un acusado descenso desde el precedente informe, mientras que aumentan las cantidades del pequeño comercio, tanto de distrito como en centros comerciales, como de las tiendas de muebles online.

Los grandes porcentajes de ventas de muebles online se generaron en mobiliario de baño27%, de salón comedor 26% y el de complementos y decoración 23%.

Con respecto a las primordiales motivaciones para adquirir muebles en Internet, resalta sobre todo el coste, que si bien es el primordial detonante para la adquisición en todos y cada uno de los canales, en el caso del comercio online alcanza un 77% de las contestaciones.

 Seguidamente, los encuestados apuntaron la velocidad y comodidad en el proceso de compra en un 43% de los casos, y el servicio de entrega en un 38%.
El gasto medio en muebles para el año pasado fue de 984 euros por hogar, incrementando desde el año pasado en todas y cada una de las categorías, y el efectivo 59% y la tarjeta de débito 44% son los métodos de pago más empleados en sus compras.

La conclusión es que, si bien ha disminuido el volumen total de las ventas,  ha aumentado de manera notable el consumo medio por hogar entre aquéllos que compran, y pierden fuelle las grandes superficies a favor de opciones de comercio de cercanía o bien el canal online.

Fuente: http://zalema.es/