Entrenadores
Los aeroplanos de este tipo están construidos de forma que el vuelo sea lo más fácil para principiantes, con extensa capacidad de planeo debido a las alas largas y anchas situadas en la parte alta del aeroplano, además de esto tienen diedro (alas en forma de «V»), que lo hacen muy estable en el aire. No son buenos para acrobacias y vuelo de velocidad.De Segundo nivel o bien siguiente paso
Los aeroplanos incluyen una mejora en el borde de ataque del ala y en la situación de esta, mejorando la velocidad y las capacidades gimnásticas, más continúan siendo maquetas para aprender a volar. Pueden presentar variaciones en su tren de aterrizaje, que puede ser de triciclo o bien de patín de cola.
Gimnásticos
Maquetas de aviones, los hay de una sola ala o bien biplanos, se identifican por contestar veloz a cualquier orden desde el transmisor de radio y pueden lograr velocidades mayores. Se vuelven particularmente inestables a bajas velocidades, causando que se pierda el control en pilotos con poca experiencia, por contra a cargo de un especialista las maniobras que pueden efectuar son impensables. En estos se halla una categoría de vuelo que ha nacido no hace mucho, llamada vuelo 3D.
Se trata de maniobras beligerantes, con elevados ángulos de ataque próximos a la pérdida. Estos modelos van sobre motorizados y están dotados de grandes superficies móviles que les deja maniobrar a bajas velocidades, para esto asimismo se usan hélices con mayor diámetro y menos paso, de este modo podemos hacer que el aeroplano vuele más lento y responda mejor a los mandos en bajas velocidades puesto que aumentamos el caudal de aire.
FunFly
Este nuevo tipo de aeroplano, es una variación del gimnástico, puesto que con él se pueden efectuar todo tipo de maniobras. La diferencia primordial con estos, es el peso; estos aeroplanos siendo considerablemente más ligeros que los gimnásticos usuales, pueden efectuar un cierto número de maniobras, que los gimnásticos, por su carga alar no pueden efectuar. Estos aeroplanos (como su nombre señala) son entretenidos de volar, si bien en determinada medida, no son capaces para principiantes. Acostumbran a ser más económicos que los gimnásticos usuales.
Maqueta
Las Maquetas y Modelismo en el aeromodelismo, se divide en dos ramas: maquetas y semimaquetas. Las maquetas son reproducciones del aeroplano original, con una escala específica y un diseño físico leal al aeroplano real. Las semimaquetas se pueden delimitar como maquetas no completas, en el sentido de que no tienen exactamente el mismo detalle que una maqueta. La semimaqueta esta desarrollada para ser un tipo de aeroplano económico, más simple de volar que la maqueta, y al alcance del bolsillo de un ciudadano medio.
Categorías FAI- Federación Aeronáutica Internacional
Las diferentes categorías en que se subdivide el aeromodelismo llegan determinadas por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) y definidas por una letra que en aeromodelismo siempre y en todo momento es la «F» seguida por un número y otra letra para determinar las diferentes especialidades en esa categoría. Comentamos cuales son:
Las carreras son la F1 del aeromodelismo, en el caso de las carreras de vuelo circular tres atletas vuelan sus modelos en exactamente el mismo círculo con el objeto de llenar cien vueltas (El aeromodelo completaría diez kilómetros de vuelo). Debido a las restricciones de capacidad del deposito, los pilotos deben aterrizar sus modelos para efectuar las operaciones de reabastecimiento de carburante y arranque de motores, estas tareas las efectúan sus correspondientes mecánicos. El termino en inglés es «Team racing», esto es carreras por equipos por el hecho de que es en la sincronización del equipo donde se consiguen los beneficios más esenciales. Los aeromodelos llegan a velocidades próximas a 220 Km/hora lo que fuerza a los pilotos a sostener en un buen estado de forma física y unos buenos reflejos. Además de esto tiene bastante relevancia la preparación de los modelos, motores y hélices.