mejores hipotecas

¿Cómo afecta el euríbor a las MEJORES HIPOTECAS variables?

Es un índice de referencia y, en España, se emplea para calcular el interés que se paga en la mayor parte de las mejores hipotecas variables que se comercializa. Técnicamente, este índice se calcula teniendo presente los datos que facilita un panel de bancos europeos, que día a día ofrece información sobre el tipo de interés al que cada uno de ellos de sus miembros le presta dinero. Por ende, el valor del euríbor está de forma directa relacionado con el nivel que marquen los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo.

Por norma general, las hipotecas variables que se comercializan en España usan como referencia el euríbor hipotecario a doce meses: o sea, el interés al que múltiples bancos europeos afirman prestarse dinero a un año. Además de esto, lo más frecuente es que el euríbor se revise cada doce meses, si bien así mismo existen algunas hipotecas (como la Hipoteca Naranja, de ING Direct) en las que esa revisión se genera una vez cada 6 meses.

Cuando llega la hora de comprobar las hipotecas variables con el nuevo euríbor, la entidad procederá a cambiar el valor del índice de referencia por el último dato que se haya publicado, a menos que el contrato que firmó el cliente del servicio indique algo diferente. De este modo, por poner un ejemplo, si un consumidor hubiese contratado su préstamo hace doce meses y ahora tuviese que comprobarla, su banco cambiaría el valor del euríbor que empleaba hasta el momento, por el pertinente al del último mes que acabe de terminar.

No hay duda de que todos deseamos las mejores hipotecas para la adquisición de nuestra casa, puesto que se trata de la gran inversión de nuestra vida

 

Por otra parte, hay que tomar en consideración, que el empleo del euríbor hipotecario en las hipotecas variables así mismo, tiene sus inconvenientes, puesto que corre el peligro de ser manipulado: los bancos que son parte del panel usado, no tienen la obligación de comunicar lo que verdaderamente cobran por ofrecer financiación. Por esta razón, las autoridades europeas planean arrancar un nuevo índice hipotecario durante dos mil veinte. Ese nuevo euríbor, a la inversa que el viejo, sí reflejaría el interés real al que se efectúan las transacciones. En consecuencia, su valor va a ser considerablemente más parecido a la realidad. Eso sí, aún no se ha explicado oficialmente exactamente en qué instante empezará a aplicarse y de qué forma se efectuará la transición. Cuando llegue el momento, lo debes comentar con Fer&Co especialista en estos temas.

Otra de las cuestiones a tener en consideración respecto al euríbor, es de su entrada en terreno negativo. A inicios de dos mil dieciseis, el índice de referencia de la mayor parte de las hipotecas variables que se firmaron en España alcanzó valores en negativo por vez primera. La primera consecuencia de este jalón financiero, es que la cuota de un buen número de hipotecas se reducirá.

Por otra parte, muchos son los que se han planteado, si la llegada del euríbor a valores negativos podría provocar que los bancos llegasen a devolver dinero a sus clientes del servicio con hipotecas variables. De entrada, todo parece apuntar a que no va a ser así: primeramente, haría falta que el euríbor avanzase de manera notable para conseguir que el interés real que se paga por un préstamo (que se compone del euríbor más, así mismo, de un diferencial) llegase a estar en negativo. Seguidamente, las entidades han comenzado a incluir en los nuevos contratos hipotecarios “cláusulas cero”, esto es, disposiciones en las que se detalla que, si bien el interés real del préstamo llegase a ser negativo, se específica que el banco, en ningún caso, llegaría a abonar a su cliente del servicio.