La manipulación y almacenaje de productos depende en buena parte de la naturaleza de exactamente la misma. No todas las mercancía han de ser manipulada de igual forma.
La manipulación y almacenaje de mercancías se efectúa a través de una serie de equipos que dejen disminuir al mínimo los tiempos de manipulación y almacenaje, y contribuyan a la eficacia. Por eso te hace falta conseguir estanterias de ocasion para el mejor funcionamiento de tu negocio.
Los equipos pueden clasificarse en:
Equipos de almacenaje estático : En esta categoría se resaltan los silos, que se usan para el almacenaje de mercancías al peso. Estos tienen un agujero de entrada, que se halla en su parte más alta y un agujero de salida, que se halla en la parte inferior.
Podemos distinguir múltiples géneros de silos:
Conforme las unidades de almacenaje. Pueden ser simples y múltiples. Los primeros se componen de una sola unidad de almacenamiento, al tiempo que los múltiples por múltiples unidades.
Conforme la manera. Pueden ser cilíndricos o bien poligonales.
Conforme el material con el que están confeccionados. En un caso así distinguiremos los metálicos, de obra y de otros materiales como el poliéster.
Equipos de almacenaje activo : Los equipos activos que debemos emplear para manipular y almacenar las mercancías se dividen en dos grupos:
Bien Equipos con movimiento y sin traslados o bien Equipos con movimiento y potencial para trasladarse.
Los equipos con movimiento y sin traslados son aquellos que se fijan al suelo. A este conjunto de equipos corresponden todos los modelos de cinta transportadora, en las que las más usadas son:
– Cinta transportadora de banda: Corresponde a una plataforma deslizante o bien banda sin fin.
– Cintas transportadoras de rodillos: Está dispuesta de una pista de rodillos que por su parte están montados sobre rodamientos.
– Cintas transportadoras mixtas: Están montadas con las cintas de bandas y las de rodillos.
– Grúas aéreas: Son equipos de transporte que están sujetos al techo y en general en la parte más elevada del almacén, lo que deja el transporte de la mercancía desde un lugar a otro del local.
Los equipos con movimiento y capacidad de trasladarse poseen capacidades motoras que les dejan moverse de un sitio a otro del almacén, a la vez que transportan la mercancía. Por norma general, no requieren de instalación, mas si precisan que el suelo reúna condiciones singulares. Los más empleados son:
*Las transpaletas son medios mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta.
* La transpaleta manual: Es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona. Se identifica por su facilidad de manejo y mantenimiento mínimo. El almacén debe contar con de suelos llanos.
* Transpaleta motorizada. Son las que por norma general precisan de un sistema eléctrico para poder moverse y elevar la mercancía.
Presentan peculiaridades afines a la transpaleta, mas incorporan un mástil por donde discurren las horquillas que sostienen las paletas y deja elevarlas hasta determinada altura. Entre ellos podemos distinguir:
– Apilador de tracción y elevación manual. Su empleo más usual es elevar cargas dentro del almacén. La elevación es limitada y lenta. Las cargas que podemos manejar con este apilador pueden fluctuar entre doscientos y setecientos sesenta Kg de peso.
– Apilador autopropulsado. La elevación de la carga y traslado se efectúa en forma motorizada. Requiere de un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga hasta de mil quinientos Kg., y puede trasladarla a una velocidad de cuatro.8 km./h.
-Apilador mixto. Esta clase de apilador tiene tracción manual y elevación eléctrica, con lo que puede efectuar las funciones de los dos y reemplazar las desventajas del apilador manual.
Fuente: Estanterias Industriales