La Forma, una firma en vanguardia (1)

la forma

El increíble éxito que acompaña a cada paso de esta empresa se ha debido a mi modo de ver a unos factores básicos que son incesantes en ellos: Rodearse siempre y en toda circunstancia, de profesionales cualificados en lo que deciden emprender, ejecutar con solidez planes bien estructurados sin depender de presidencialismos ventajistas, invertir con osadía, y planear sus evoluciones en los instantes de éxito, examinando en un medio plazo sus debilidades para encararlas con incesantes cambios regenerativos.

 Estos cambios que a veces suponen una genuina reinvención, se acometen con considerablemente más probabilidades de éxito si la empresa se pone a ello cuando le acompaña el éxito, el desarrollo, y por consiguiente el dinero. Esto es de libro, mas en honor a la verdad, son poquísimas las empresas del sector como la forma que lo hacen de esta manera, habitualmente con la fatal conclusión de que una vez se reconocen los cambios precisos, ya no hay músculo ni energía para acometerlos. (En España se invirtió la tendencia y en 2.014 las cantidades de venta de muebles volvieron a crecer, Juliá Grup experimenta crecimientos de dos cifras los últimos años dentro y fuera de España, alcanzando nuevos máximos de año en año).

Mas el proyecto no se empieza para eso, sino más bien para crecer y desarrollarse como una propuesta de mercado multicanal (on-line / of line) lo que parece oportuno examinando otras fórmulas de éxito mundial, y para este fin, España es uno de los mercados objetivo número uno del mundo. Esto último que suena tan fuerte, no es un pensamiento exagerado por mi amor patrio, sino más bien la conclusión a la que han llegado numerosas firmas de todo el mundo que tienen sus primordiales armas apuntando de forma directa a nuestra península, debido en buena medida a la debilidad que alardean en el canal especializado nacional, y a la fortaleza que se le reconoce al consumo de muebles, decoración y menaje en una de las primeras potencias mundiales del turismo, los emergentes alquileres turísticos y la segunda residencia, uno de los países en los que el mercado del alquiler prospera con más fuerza, y al tiempo uno de los primeros exportadores de marcas hoteleras.

Visto lo precedente, comprendo que el proyecto de la forma resulta todavía más interesante desde la perspectiva profesional, si bien acepto que un buen número de empresarios se van a quedar en el recelo y la ultra protección de lo bueno o bien malo conocido como el hobbit portador del anillo. Yo soy el más comprometido en la defensa del comercio nacional especializado, comprendo que eso pasa por combatir las agresiones inexcusables en el libre mercado, o bien las ideas que no aportan nada nuevo, sino que enredan más todavía el complicado panorama del sector.