electrodomesticos segunda mano

Las cosas de un lavavajillas en los electrodomesticos segunda mano

El lavaplatos, es un electrodoméstico en el que se dan múltiples paradojas ambientales al unísono. La primera es que se consume menos agua y energía con uno de ellos que lavando los platos a mano. Mas hay más, como se puede ver en uno de los últimos estudios de la OCU. La Organización de Usuarios y Usuarios ha empezado a integrar el impacto ambiental como nuevo criterio en las guías de compra que realiza y el primer producto analizado así ha sido el lavaplatos.

El aparato que logra mejor nota ambiental en su estudio comparativo es el Siemens SN26M297EU (un A+++), con un consumo comprobado en el laboratorio de once con ocho litros de agua y 0,946 kWh por lavado en el programa normal. A la inversa, el que sale peor parado en impacto ambiental de los analizados es un Miele G 4100 S.C. BRWS (un A+), con un gasto de diecinueve con trece litros de agua y 1, 474 kWh.

Volviendo a la primera de las paradojas, son múltiples los estudios que aseguran que es mejor para el medioambiente usar estos electrodomesticos de segunda mano, que la opción manual del estropajo. Uno de los más conocidos es el efectuado hace unos años, con datos reales de consumo de hogares en España, por el Canal de Isabel II y el conjunto BSH, que estimaba un ahorro medio de ochenta y siete litros y 3 kWh en todos y cada empleo del lavaplatos frente al lavado a mano. El que uno de los promotores del estudio, sea un fabricante de electrodomésticos no aporta mucha confianza. Y si se toman como referencia los datos de consumo del aparato considerado más eficaz del mercado por la OCU, hay formas de lavar a mano con menos de once con ocho litros de agua (en un barreño) y sin gastar energía (con agua fría).

No obstante, generalmente, no suele ser como se friegan en nuestros días los cacharros en las casas, sino con agua caliente y con el grifo abierto. En un caso así, la propia OCU ha medido que los grifos aparentemente más perfectos, los llamados ahorrativos, pueden tener un flujo de agua que va de los siete a los doce litros por minuto. ¿Cuánto tiempo está el grifo abierto mientras que se friega? “Podemos asegurar con calma que lavar a mano el día de hoy gasta hasta 4 veces más que el lavavajillas”.

 ¿De qué forma se valora el impacto ambiental de uno de estos electrodomésticos de una manera estricta? Los técnicos de la OCU han efectuado el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) del aparato, valorando todos y cada uno de los efectos para el ambiente desde el momento en que se fabrica el electrodoméstico, hasta el momento en que se desecha como resto. El resultado encontrado es que el primordial impacto de un lavaplatos (estimando que sea apropiadamente reciclado al final de su vida) es, con mucha diferencia, su consumo de energía en las casas, por delante del gasto de agua, la fabricación de la máquina o bien el transporte hasta las tiendas. Y esto ocurre en todos y cada uno de los escenarios analizados. En el caso del aparato menos eficaz, el 94, 2% de su impacto global es atribuido a la energía gastada en los lavados. Más aún, con el lavaplatos que menos consume, el gasto de energía a lo largo de su empleo corresponde al 91% del impacto.

Esto es de esta forma, claro, siempre y cuando haya pasado tiempo preciso a fin de que evolucione la tecnología y que el nuevo lavaplatos sea verdaderamente más eficaz. Cuidado, tampoco es que haya que cambiarlo a los pocos años, pero llama la atención como estos aparatos con menos impacto en la fabricación son los que más duran y en cambio reemplazamos a toda velocidad, aquellos otros que pueden implicar más daños en su producción, como los móviles y otros dispositivos high tech, con más circuitos, displays y metales con un alto impacto.

Fuente: Vacia tu casa