En la temporada del verano empieza la pesca del atún, entre otras especies, y son muchos los que se animan a atravesar los mares en pos de suerte para poder regresar a casa con un buen pez entre sus manos. Por si fuera poco, todos hemos efectuado alguna vez esta práctica, así sea en agua dulce o bien salobre, y si bien no haya sido desde un bote, hemos podido gozar de un apacible día de pesca.
Los navíos pesqueros, son botes que se emplean para la pesca tanto en agua dulce como salobre y existen diferentes embarcaciones para la pesca comercial, artesanal y deportiva. Ya antes de 1.950 había muy poca estandarización de los navíos pesqueros, resultando diferentes los diseños conforme la zona y la función que fueran a efectuar. Los diseños podían cambiar dependiendo del puerto y astillero.
Las líneas de agua de los navíos, asimismo cambian conforme los mares donde vayan a navegar. De esta forma, los navíos del Cantábrico y/o el Atlántico tienen diferentes formas de los que navegan en mares más sosegados como puede ser el Mediterráneo. Su estructura superior asimismo es especial, puesto que al unísono que pescan deben ir clasificando la pesca en diferentes departamentos que amoldan sobre la cubierta.
De forma tradicional los botes se hacían de madera, mas la madera en la actualidad no se utiliza por su costo y por la complejidad para conseguirla. Cada vez, se emplea más la fibra de vidrio en los pesqueros pequeños de hasta veinticinco metros (cien toneladas), al tiempo que el acero se emplea por norma general en embarcaciones superiores a los veinticinco metros.
Hoy te contaremos, la historia de los tradicionales navíos pesqueros que atravesaron los mares que rodean España y te acercaremos con el fin de que puedas gozar construyéndolos y descubras sus costumbres, con modelos en madera dirigidos tanto para los que deseen iniciarse en el modelismo como para los más especialistas.
Maquetas de barcos en madera
Existen los tradicionales boniteros del Cantábrico, dedicados a la pesca del bonito en verano al paso que el resto del año se dedicaban a apresar otras especies o bien a faenar en otras zonas, siguiendo siempre y en todo momento la migración estacional de otras especies de bonito.
El procedimiento tradicional de estos boniteros es el curricán y el cebo vivo. Esta modalidad de cebo vivo se hacía posible utilizando de carnada pequeños peces, capturados por el propio bonitero con una pequeña red de cerco, manteniéndolos vivos a bordo en unos viveros. La estacionalidad de la pesca del bonito acostumbraba a hacer que conjuntos de estos boniteros pudiesen verse en el Mediterráneo, desde el estrecho de Gibraltar hasta el mar de Alborán.
La construcción de una maqueta 1/50 de este barco, está recomendada para modelistas avanzados con determinada experiencia y habilidad en la pintura. Este kit cuenta con un set de piezas de tablero precortadas, maderas, piezas de latón y fundición. Por si fuera poco, está desarrollado para tener la posibilidad de hacerlo navegable.
Existen modelos concretos como el Mare Nostrum, que es un habitual pesquero de arrastre de la Costa Brava. Está dedicado a la pesca de bajura, y cuyas capturas se presentaban cada tarde en la lonja para su venta.
La pesca de este tradicional pesquero, se destinaba a diferentes especies en tanto que en el Mediterráneo se pescan frecuentemente unas veinte especies distintas, desde la sardina hasta las gambas.
Construye maquetas de barcos, con la belleza de este navío y conoce las costumbres pesqueras de la Costa Brava con una maqueta 1/35 de montaje fácil ideal para principiantes y nostálgicos de este tradicional barco. Este modelo tiene piezas de tablero, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Goza pintándolo a ser posible con sus colores originales.
También el navío Atlantis es un pesquero, pero de arrastre. La pesca de arrastre consiste en el uso de una red lastrada que barre el fondo del mar, capturando lo que se halle en el recorrido.
La maqueta a escala de estos modelos es de 1/15 y su simple montaje lo hace aconsejable a modelistas de todos y cada uno de los niveles. Además de esto cuenta con piezas auxiliares en madera y metal para la decoración y exposición de tu navío. Goza poniendo a navegar este navío con su mando radio control.