Poco a poco más entidades ofrecen hipotecas a tipo fijo, para toda la operación o bien para un plazo parcial, por servirnos de un ejemplo los diez primeros años.
Hoy nos propondremos, por qué razón ahora se ofertan esas hipotecas que anteriormente eran marginales, y si son una buena opción de ahorro desde la perspectiva del larguísimo plazo.
Tipos de interés
El motivo por el cual los bancos ofertan ahora las mejores hipotecas es por el hecho de que los tipos de interés han alcanzado niveles no vistos hasta el momento. En verdad, el tipo actual del Euribor tres meses al contado es negativo. Esto es, si en nuestro contrato no se señala de que el Euribor sea negativo se aplica un cero.
Para hacernos una idea, veamos los niveles del Euribor desde el momento en que se creó:
El programa expansivo de compras que el BCE ha comenzado en el mes de enero ha impulsado las clases a la baja como antes jamás.
Más como una hipoteca es un producto a larguísimo plazo (puede irse a treinta años), es recomendable valorar las clases en un periodo considerablemente más extenso.
Nuevamente, percibimos que estamos a niveles muy bajos, y por lo tanto puede ser un buen instante para cerrar el tipo de interés. Mas vamos a examinar los beneficios y también inconvenientes de contratar una hipoteca de interés fijo. El precio que nos da el banco a interés fijo, lleva tácita una expectativa de tipos de interés, por lo tanto, con la volatilidad que hay en el mercado, es simple que los costes conseguidos oscilen bastante en el tiempo.
Hipotecas a tipo fijo
En nuestros días la oferta de hipotecas a tipo fijo va de poco más del 2%, en algunas entidades muy vinculadas hasta el 3% .
Ventajas
Indudablemente, la mayor ventaja es la seguridad y la calma. Vamos a pagar lo mismo a lo largo de toda la vida de la operación, en consecuencia no vamos a tener desapacibles sorpresas. Además de esto, el instante actual nos deja fijar un coste atrayente viendo los costos históricos de las clases de interés.
Inconvenientes
El primordial inconveniente es que desde el principio pagamos más que en la opción de tipo variable, pues el costo ofertado recoge una expectativa de subida de tipos en el futuro.
Pondremos un caso numérico:
Hipoteca tipo fijo: 2%
Hipoteca tipo variable: Euribor 3m + 1´29% (con mínimo de cero por ciento )
Con el Euribor en tipos negativos, a interés variable pagaríamos el 1´29% vs el 2% a tipo fijo. Para una hipoteca de 150€, el primer año el sobrecoste sería de más o menos 1.000€. En un caso así, proseguiríamos pagando más en la hipoteca a interés fijo que a tipo variable, toda vez que el Euribor sea inferior a 0,71%; desde ese instante tendríamos un ahorro.
Por otra parte, muchas entidades ofrecen unas hipotecas con un plazo muy inferior en las que se contratan a tipo fijo, con respecto a las que se contratan a tipo variable, puesto que 30-35 años suponen un peligro de tipos de interés muy costoso para sus cómputos.
Hipotecas a tipo variable
Ventajas
El beneficio primordial es indudablemente el costo. A los modelos actuales, la financiación es excepcionalmente asequible. Además de esto, con las previsiones del BCE no se prevén grandes subidas en los próximos meses, por ende a corto plazo proseguiremos con esa financiación económica.
Además de esto, la oferta es considerablemente más extensa, puesto que hasta el momento casi todos los bancos ofrecían hipotecas a tipo variable.
Inconvenientes
Tenemos un peligro abierto, y como ya sucedió anteriormente, puede haber quien haga sus cálculos basándonos en lo que paga el día de hoy de cuota. No obstante, si el Euribor se ubica en un 2% (históricamente todavía bajo), los intereses que vamos a pagar por nuestra hipoteca se van a multiplicar exponencialmente. En el caso precedente, con un Euribor al 2% sobre una hipoteca de 150€, el sobrecoste anual sería de 3.000€.
Fuente: Ferco Gestion