El día de hoy, te hablamos de las ventajas que nos aporta montar a caballo, hemos indicado unos cuantos, pero este pequeño artículo podría ser muy largo, pues son más de las que puedes imaginar. Sobre todo, para los que estamos enamorados de esta disciplina.
Desde la Hípica en Valencia, no lo decimos por criticar, pero vemos contenido de este tipo, redactado por personas que no practican esta disciplina. Deseamos hacer este pequeño alegato, como apasionados que si que montan a caballo.
En Hípica La Calderona practicamos la concentración
Los que montamos a caballo, aprendemos a concentrarnos y conectar con nuestro equino, en tanto que dependemos de ellos para todo. El montar a caballo, facilita que seamos capaces de concentrarnos cien por cien en lo que hacemos, en un caso así, montar a caballo.
Creamos una unión singular con nuestros caballos
El montar a caballo, nos deja conectar con nuestros caballos/yeguas, es un deporte muy ventajoso para pequeños y no tan pequeños, en tanto que nos da la ocasión de formar un binomio con un noble animal como es el caballo.
Estos nobles animales, nos ofrecen esa ocasión de estar unidos con ellos, de trabajar conjuntamente, de conectar y lograr objetivos y metas entre los dos.
Quien no monte a caballo o bien yegua, jamás va a poder comprender esa relación que se crea con tu compañero equino, cuando sois uno y halláis paz.
Efectuamos ejercicios en la Hipica en Valencia
Si bien tengamos muchos opositores y afirmen lo habitual, que el trabajo lo hace el caballo no. Bueno sin entrar en polémicas, el montar a caballo, favorece la postura, ejercita nuestra espalda, los abductores y trabajamos prácticamente todas las partes del cuerpo.
Además de esto, muchos de los que montamos a caballo, seguimos efectuando este ejercicio pase el tiempo que pase, con lo que es muy normal ver a gente de avanzada edad montando a caballo.
Montar a caballo es uno de los deportes que no tiene sensaciones iguales, no importa la edad, así que puedes disfrutar de ello en un Hípica en Valencia.
La equitación no tiene edad y un claro ejemplo es el del caballista olímpico nipón Hiroshi Hoketsu, que a sus setenta y ocho años sigue practicando equitación y es una figura clave internacional en el mundo de la Doméstica Clásica
Arriba la autoestima y la superación
La equitación, nos fortalece la autoestima y la confianza, puesto que es un deporte en el que nos creamos metas y objetivos para ir logrando nuestros sueños en el mundo de la equitación. Y lo más esencial nos superamos todos y cada uno de los días, por el hecho de que te halles mal o bien desalentado siempre y en toda circunstancia, tienes tiempo para montar a caballo y tras ello, te encuentras mucho mejor.
La superación por la parte de muchos jinetes y amazonas, es algo esencial, puesto que muchos de nosotros al proponernos nuevos desafíos con nuestros caballos, tenemos miedo. Y somos capaces de superar este temor.
Un reconocimiento singular, para aquellos que tienen miedo/respeto y siguen montando y terminando con esta sensación.
Hipica en Valencia: Se crean unos valores
La equitación, es un deporte que trae consigo una disciplina precisa, para poder practicarla con corrección. Tenemos unas reglas y unas reglas que siempre y en toda circunstancia debemos tomar en consideración. Al final, es una disciplina que practicamos con otras personas y otros animales, con lo que debemos crear un entorno conveniente tanto para los caballos como para los jinetes y amazonas.
Gracias a la equitación, en este enlace se crean valores de respeto a los animales, de confianza con los animales, de equipo con tu montura y con tus otros compañeros. El respeto entre todos, es básico para esta disciplina.