En algunos casos, las entidades fuerzan al consumidor a que las ponga como primeras adjudicatarias de los seguros contratados. De esa forma, van a poder cobrar las compensaciones económicas en el caso de que suceda algo con la residencia o bien con el titular de la hipoteca y se aseguran de tener una forma de liquidar la deuda pendiente.
Es esencial, saber que el banco no puede obligar al consumidor a que ponga a su entidad como titular, sino ha de ser el usuario el que lo decida. Ahora bien, en el caso de no hacerlo, la entidad podría negarse a entregar la hipoteca.
¿Se pueden cambiar de banco las hipotecas?
Si tras visitar un comparador de hipotecas como el de Fercogestion, piensas que puedes mejorar las condiciones de tu préstamo, recuerda que tienes dos opciones: la novación (esto es, negociar con tu entidad un cambio en algunos aspectos de tu préstamo) o bien la subrogación hipotecaria, esto es, llevarte tu hipoteca a otra entidad.
Los bancos en general, cuando conceden las hipotecas exigen un seguro de enfermedad, fallecimiento, invalidez, etc… para asegurarse el cobro de las hipotecas concedidas
Para poder efectuar ese proceso, hay que continuar bastantes pasos:
– Localizar un banco que ofrezca préstamos hipotecarios, en condiciones más atractivas y proponerle el cambio
– Solicitar información a la entidad actual y cotejarla con la propuesta que nos hace el nuevo banco, para descubrir si la subrogación vale la pena.
– Si la nueva oferta es atrayente, no debes olvidar que, aunque la entidad actual no puede negarse a que se genere un cambio, sí puede hacer una contraoferta: si esa propuesta es mejor, el usuario deberá quedarse en su entidad.
En lo que se refiere a los costos de la subrogación de hipotecas, hay que tener en consideración que, por una parte, posiblemente nuestro banco aplique comisiones como la compensación por desistimiento (que está limitada por ley) y la compensación por peligro de tipo de interés, que se aplica en las hipotecas fijas. Por otra parte, es esencial estimar que hay múltiples gastos relacionados con el papeleo que va a haber que realizar: los costos de notaría (treinta con cinco euros), los de registro y los de gestoría (que fluctúan entre cien y trescientos euros).
Fuente: Fercogestion