Respecto a la pintura de una maqueta de vehículo, podemos comenzar diciendo que en todas hay tres zonas diferentes que resulta recomendable estudiar por separado, a saber:
Motor (si la maqueta lo tiene), chasis y demás elementos mecánicos: suspensiones, frenos, escapes, etc.
Interiores: piso, asientos, tablero y volante, instrumentación, etc.
Carrocería.
En cualquiera de los casos, antes de pintar es imprescindible una preparación precedente de las piezas.
Lo primero en las maquetas de coches, es lavar las piezas con agua y un limpiador de vajillas, y después dejarlas secar bien. Esto resulta preciso con las pieza o piezas de la carrocería; frótalas bien con un estropajo de cocina tipo ScotchBrite o con un cepillo bucal suave, y Mistol (o Fairy, a tu gusto), aclara bien, quita el exceso de agua con un papel de cocina absorbente y déjalas secar bien.
Desde ahí no debes tocarlas con los dedos, por lo menos por su exterior: emplea guantes de goma o latex tirables, o bien tras lavar deja la carrocería ya puesta sobre su soporte para pintar.
¿Qué soporte? emplea la imaginación; el más socorrido es una percha metálica de las de toda la vida; es un alambre muy grueso pero que dobla con sencillez, se puede hacer con él una buena base para el modelo, además puedes emplear una plancha gruesa de polixpan sobre la que clavar alambres gruesos de los que traen los pinchos morunos que compras en el supermercado; clavar múltiples y mantener con cinta su extremo superior al interior de la carrocería. Fuere como fuere tu sistema, asegúrate de que queda firme; en el instante en que te cae la carrocería en medio del proceso de pintura y se llena de porquerías del suelo… recuerdas de ….. para resumir, carrocería limpia y bien sostenida.
Respecto a las piezas de motor, chasis y asimismo interiores, no es tan critico lavarlas, aunque no viene mal, pero puedes prescindir de esto; eso si, puedes proponerte pintarlas antes de cortarlas del árbol de piezas, o después. El procedimiento conveniente es cortarlas primero, lijar bien la zona de unión al árbol, y ponerlas para pintar: si son llanas se pueden pegar con un tanto de cinta adhesiva doblada, sobre un cartón. Si no lo son, se les puede pegar a un mondadientes con una gota de superglue o con un tanto de cinta, y clavar el mondadientes en una base de plastilina o polixpan. Si es una pieza grande, y la vas a pintar a pincel, puedes pintar un pedazo al paso que mantienes por el otro extremo con tu mano, esperar a que seque y pinta el resto.
Es mas limpia la primera solución, aunque da más trabajo. Si la pieza tiene la unión con el árbol de piezas en un sitio que después quedará oculto, puedes dejarla en el árbol y emplear este como unión. Y naturalmente recuerda lo que comentamos en el montaje: hay muchas piezas que deben ser montadas primero y pegadas después, caso de los motores, etc. una vez montados estos «subconjuntos» de piezas, opera con ellos como con las piezas sueltas.
Fuente: http://maquetasymodelismo.es/9-maquetas-de-coches