Un software obras para un buen control de obras,nos ha podido facilitar un estudio reciente sobre reformas en las viviendas particulares nos ha indicado que todo el conjunto de hogares de nuestro país ha decidido, durante el 2016 a reformar su vivienda particular.
Esto significa que se dedicaron unos 16.000 millones de euros para tal fin, por lo que cada familia utilizó unos 850 euros.
Es imperativo tener un software obras, control de obras para nuestra empresa que nos facilite el control de obras que vamos a realizar.
Este estudio que se ha realizado con el software obras adecuado ha podido resaltar que ha habido un aumento sobre el año 2015 de un 5,3 por ciento.
Pero estas cifras se alejan mucho de los números que había antes del año 2008, es decir de la crisis económica que hasta ahora nos atenaza.
Con un control de obras exhaustivo podemos decir que la reforma en los hogares españoles ha caído un treinta y seis por ciento.
Respeto a las casas de nueva construcción, el software obras nos indica que hemos pasado a construir 65.000 viviendas cuando antes se hacían 750.000.
Gracias al control de obras se sabe que el gasto para reformar viviendas ha aumentado en los últimos tiempos, así como ha aumentado el mantenimiento en un 19 por ciento, y de forma sostenida.
Software obras, control de obras nos indica que la recuperación en este mercado ha sido gracias a un cambio en la mentalización de todos los españoles, ya que está ganando el alquiler a la propiedad.
El control de obras nos indica que el 85 por ciento de las viviendas en la Península son de propiedad y el resto viven de alquiler.
Según el software obras el 75 por ciento de las casas de segunda mano que se venden en nuestro país son reformadas o bien antes o después de la venta.
Estas obras pueden revalorizar la vivienda tipo de 90 metros cuadrados, en unos 21 por ciento, al invertir en ellas unos 45.000 euros.
Las viviendas españolas ascienden a unos veinticuatro millones de casas, según un software obras, y sus moradores tienen más de cuarenta y cinco años
Control de obras estima que las familias ahora se endeudan menos y que la mitad de las hipotecas ya están pagadas por lo que ya hay dinero para reformar sus casas.
Software obras indica que estas reformas son gracias a una recuperación económica consistente no solo en la entrada del turismo sino también el auge del sector del automóvil.
Según control de obras estamos dedicando un tres por ciento a reformar o mantener nuestras casas, mientras que solo un cinco por ciento se dedica a mantener el vehículo familiar.
Desde Control de obras, software obras se ha solicitado a los diputados que tomen medidas para que los propietarios de viviendas puedan reformar sus hogares.
Para ello es necesario volver a tener deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la rehabilitación de la vivienda habitual, y que ayudaría a que surja y se conozca la economía sumergida.
Dichas deducciones se eliminaron en el año 2013 suponemos que por la crisis económica.
Una medida imprescindible en el control de obras es que las reformas de las viviendas particulares sean integradas en un plan de rehabilitación estatal, así como de la regeneración urbana, para tener accesibilidad, y que se tengan en cuenta el ahorro energético y la seguridad, así como la salud de los moradores.
Software obras solicita un código técnico para la reforma que de las pautas para poder regirse esas reformas y crear una figura asesora y técnica de reformas, y así se ayudará a las personas particulares cuando hagan obras de mejora en su vivienda.
Control de obras señala que en la actualidad los propietarios de segundas viviendas tributan en la declaración de la renta una subida fiscal elevada. La imputación de estas rentas estaba fijada en el uno coma uno por ciento para casas que se revisaba los catastros a partir de 1994 y para las anteriores un dos por ciento.
En la declaración de la renta del 2015, según software obras, se incorporó ciertas novedades en la reforma fiscal que hace una rebaja en los tramos y tipos de dicho impuesto.
Pero un estudio publicado indica que hay cambios que perjudican considerablemente a los contribuyentes, y uno de esos cambios afecta a todos los propietarios de segunda vivienda.
Una normativa, según control de obras, ha establecido que los contribuyentes que tienen una segunda casa deben imputar en la declaración una renta inmobiliaria a la base imponible general de dicho impuesto.
En 1994 se hizo una revisión catastral y el contribuyente debe incorporar en su declaración de la renta de las personas físicas el 1,1 por ciento del valor catastral de su segunda casa. Antes era el dos por ciento.
Así software obras nos pone el siguiente ejemplo, una persona que tiene una segunda casa y que sufriera la última actualización en el año 1997 y que tenga un valor catastral de unos 200.000 euros, tenía que tributar por 2200 euros, pero ahora las casas que se les revise el catastro a partir del año 2005 se le aplicará el porcentaje del 1,1 por ciento y el resto el dos por ciento.
Esto hace que los dueños de casas que se haya actualizado su catastro entre 1994 y 2005 se les aumentará un incremento fiscal.
Según control de obras el ejemplo anterior quedaría así: El dueño de una casa de 200.000 euros tributará ahora 6.000 euros frente a los 2200 que ponía antes en su declaración de la renta de las personas físicas.
Software obras nos informa que la venta de las viviendas se encarece al suprimir los coeficientes de actualizaciones.
Son los ayuntamientos los encargados de hacer las revisiones catastrales. Así cuanto más se tarde en la última actualización más desfasados serán los valores catastrales respecto al precio actual de mercado.
La reforma fiscal dice que el 1,1 por ciento se hará aplicable a las casas con valores catastrales que se han revisado en los últimos nueve años.
Según control de obras estas imputaciones se meten en la tarifa general del impuesto de la renta de las personas físicas. Así el gravamen puede llegar a ser entre un cuarenta y cuatro por ciento y un cuarenta y ocho por ciento, según claro está, la comunidad autónoma a la que se pertenezca.
Pero hay que tener en consideración que los dueños que tengan viviendas alquiladas no imputaran una renta ya que tributan por los beneficios que les genera dicho alquiler.