Es verdad que guardar muebles en muchas situaciones da un respiro a los espacios, en ocasiones por apreciar salir de la monotonía o bien por un viaje inopinado, donde las personas no pueden ir con la casa en la espalda como lo hace el caracol, mas es entonces donde surge el interrogante ¿los electrodomésticos van a poder funcionar de igual modo cómo anteriormente?
La contestación al interrogante precedente es, depende. Depende de los electrodomesticos de segunda mano, el sitio donde se guarden, como se empaquen, entre otros muchos aspectos que te vamos a explicar a continuación:
Lugar de su almacenaje
El sitio donde guardarás el electrodoméstico debe estar limpio, tener buena ventilación y estar sin humedades ni plagas. Procura que el espacio sea amplio si guardas múltiples objetos, de esta forma vas a poder tener un acceso sencillo y vas a tener una vista clara de posibles cambios en el espacio, como filtración de agua o bien animalitos.
Remates hechos programas
Lo inicial a tener presente, es que la durabilidad de un aparato eléctrico va a depender sobre todo de los materiales con que fue elaborado, la calidad es esencial en su periodo de vida útil. Seguido a esto, hay electrodomésticos que pueden ser guardados mayor tiempo que otros, por poner un ejemplo, las neveras no pueden estar sin emplearse más de un par de años pues el motor se daña, se produce por carencia de lubricación; mas las planchas si pueden durar más tiempo guardadas sin daño.
Los electrodomésticos grandes (neveras, lavadoras, secadoras, etcétera) que son guardados tienden a durar de 2 a 3 años sin tener daños notables, lo aconsejable es guardarlos por un par de años y encenderlos con regularidad, a fin de que sus circuitos o bien motores estén activos, esto sobre todo es esencial si de neveras y congeladores se trata.
Adecentar primero, guardar después
Para asegurar, que los electrodomésticos funcionen tras estar años guardados, según nos comentan en https://www.vaciatucasa.com/electrodomesticos-segunda-mano/, es esencial limpiarlos apropiadamente ya antes de guardarlos, utiliza un buen jabón desinfectante de superficies y limpia el aparato por completo, después retira el jabón con un paño limpio y nuevamente con uno nuevo, de esta manera te aseguras de no dejar residuos; revisa que quede seco y deja ventilar algunos minutos.
Puedes dejar en el interior, una caja de bicarbonato de sodio para atenuar los olores o bien cómo hacemos en nuestras bodegas, poner un plato de café en el electrodoméstico.
La clave es embalar bien
Tras tener claro el sitio donde se guardarán los electrodomésticos y de haberlos limpiado, es el instante de preocuparse por el empaque, a fin de que los aparatos se preserven es preciso cubrirlos bien, hay diferentes formas de empacarlos y la clave se encuentra en hacerlo bien, escoge materiales que resguarden los objetos del polvo y la humedad, en tanto que son los factores que más estropean los objetos, un material recomendado para cubrir los aparatos eléctricos es el papel Kraft, el que absorbe la humedad y no deja manchas debido a que no tiene tinta.