Los Seguros del Hogar suelen incluir entre sus cláusulas un tope de diez años para la reparación de los electrodomésticos. De esta manera, esta cobertura se aplica si el aparato no supera la década, en tanto que, de lo contrario, la reparación acostumbra a ser más costosa que la adquisición de uno nuevo.
Aparte del límite temporal que establecen las pólizas para aceptar una reparación, hay que tener en consideración que los electrodomésticos padecen un desgaste natural por el empleo y que habitualmente la esperanza de vida de los instrumentos se ha acortado de manera consciente. Es lo que es conocido como obsolescencia programada.
Se han elaborado unas listas con el tiempo de duración medio de ciertos electrodomesticos segunda mano más utilizados en el hogar y ofrecen algunos consejos para intentar aumentar su vida útil lo máximo posible:
*Frigorífico: de diez a quince años
Para impedir que tu refrigerador se estropee ya antes de tiempo, es preciso mantener la goma adherida a la puerta en buen estado. De esta manera, evitarás que se dañe la nevera al filtrarse el aire externo. Hay que tener singular cuidado para no dejar la puerta abierta. El adecuado funcionamiento del aparato, asimismo va a depender de su limpieza periódica para lo que es preciso dejarlo descongelar antes y evitar raspar su superficie con cuchillos o bien cualquier otro objeto punzante.
*Vitrocerámica: de doce a diecisiete años
Se aconseja limpiarla en frío para no dañar su superficie. No está de sobra poner una tapa protectora para evitar posibles rupturas del cristal tratándose de un electrodoméstico muy expuesto a los golpes.
*Lavadora: entre ocho y diez años
Evitar la carga abusiva del tambor, tampoco abusar de los lavados a elevadas temperaturas o bien usar redecillas para introducir las prendas pequeñas, son ciertos trucos que se aconsejan a fin de que las lavadoras pasen de las diez primaveras.
*Lavavajillas: entre diez y trece años
Los filtros de los lavaplatos, acostumbran a amontonar restos de cal y suciedad que limitan la adecuada fluidez del agua en su circuito, lo que causa un sobreconsumo y, con el tiempo, la avería del aparato. Por esta razón, es esencial la limpieza periódica del filtro, una medida tan ventajosa para su adecuado funcionamiento para el medioambiente, puesto que se ahorra la pérdida de decenas y decenas de litros de agua con esta medida.
*Microondas: de siete a once años
La acumulación de grasa y suciedad en las paredes del microondas, hace que consuma más energía para su funcionamiento, causando en consecuencia un mayor desgaste. Por eso su limpieza periódica sea vital para su mantenimiento.
*Televisión: entre cuatro y diez años
El tiempo de encendido mengua la esperanza de vida de los televisores, con lo que se recomienda desconectarlos de manera directa en vez de dejarlos encendido con temporizadores, por servirnos de un ejemplo. Es esencial, también, no ponerlos cerca de espacios donde reciban mucho frío o bien calor, como el aire acondicionado, el radiador o bien la chimenea. Se aconseja, por otro lado, no emplear químicos en su limpieza, en tanto que pueden afectar a su equipo.
Fuente: vaciatucasa.com