Archivo de la etiqueta: lentes de contacto

Las lentes de contacto que son mejores para ojos secos

lentes de contacto

Uno de los inconvenientes propios de muchos usuarios de lentes de contacto es el ojo seco. La repercusión mutua que ejercitan la lente y la lágrima hacen que la perturbación lagrimal se transforme siempre y en toda circunstancia en un inconveniente en especial complejo en usuarios de lentes de contacto.

El empleo de lentes fuerza al sistema lagrimal a una mayor y mejor demanda de sus funciones, tanto para preservar la salud ocular como para mantener en buen estado la lentilla, manteniéndola hidratada.

Tipos de lentes de contacto
En el caso de las lentes de contacto blandas, es indispensable una humectación a fin de que se encuentren flexibles y trasparentes. Esta humectación puede hacerse de manera natural mediante las lágrimas y el parpadeo, merced a una cantidad y calidad conveniente de lágrimas y a un parpadeo eficaz.
A contrario de lo que cree la gente, las lentes de contacto blandas poseen un mayor porcentaje de humedad y, cuanto mayor es la hidrofilia de la lente, mayor es su requerimiento aguado. El agua se evapora de la superficie de la lente y el material de la lente extrae el líquido de la película lagrimal para actuar en sentido opuesto. Todo esto conduce a esta desapacible sensación de sequedad, que puede evitarse solo por la re-humidificación de la lente. Por esta razón, las lentes de contacto ideales para los ojos secos, no deben tener un alto contenido de agua. Una deshidratación de la lente va a dar lugar a un cambio es sus factores ópticos y a una perturbación del material, que reduce su permeabilidad.

Todos estos inconvenientes se pueden acentuar con factores externos que dismuyen la película lagrimal, como un aumento de la temperatura, el aire acondicionado, la minoración de la frecuencia del parpadeo, etcétera.

Entonces, ¿existen lentes de contacto que eviten los ojos secos? Desafortunadamente aún no existe esta pequeña cura prodigiosa, mas existen algunas soluciones que son más convenientes que otras, sobre todo gracias a los últimos avances en la investigación. Por servirnos de un ejemplo, las lentes de hidrogel. Este material de hidrogel de silicona contiene menos agua que los modelos viejos y de esta forma la perturbación lagrimal natural se reduce y mantiene mejor los ojos humectados.

Una opción alternativa a las lentes hidrófilas blandas, son las lentes duras, que asimismo se conocen como lentes recias permeables de gas. Estas no poseen agua, con lo que, a priori, serían las lentes de contacto perfectas. No obstante, pueden ser más incómodas que las lentes blandas si la película lagrimal se ha estropeado o bien la persona trabaja en un entorno muy seco.
Otra alternativa, es el empleo de gotas para los ojos como solución en un corto plazo. Las gotas calman velozmente los síntomas del ojo seco, si bien no son una solución terminante para dicho inconveniente.

Las nuevas lentes de contacto para proteger a los ojos contra la ceguera

El futuro ya llegó y todas y cada una de las lentes de contacto del planeta servirán para resguardar los ojos contra la ceguera. La Universidad Complutense de la capital de España las presenta.lentes de contactoLa Universidad Complutense de Madrid presenta una invención anotada en el campo de la salud, de un tema tan esencial como la ceguera prevenible. En el momento en que nos operan de cataratas, cuando avejentamos, nuestras defensas naturales contra la luz perceptible se gastan o bien, simplemente, desaparecen. Para evitarlo, el Conjunto de Neuro-Computación y Neuro-Robótica ha desarrollado estas lentillas (tanto de contacto como intraoculares, para cada necesidad) que previenen la ceguera y resguardan la retina a lo largo de toda nuestra edad adulta.

Son las lentillas con filtro amarillo: La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una solución para la prevención y tratamiento del daño en la retina provocado por la luz natural y artificial. El producto consiste en agregar una protección a las lentes de contacto, para quitar los efectos negativos que tiene la exposición a la luz natural y artificial.

Los ojos disponen de una protección natural que todos terminamos perdiendo, por el paso del tiempo y por las operaciones de cataratas. La invención de la Universidad de la capital española sirve para compensar y prevenir la degeneración de la retina. La solución es inocua, económica, invisible y fácil. Además de esto se puede aplicar a cualquier clase y diseño de lentilla con o bien sin graduación.

Para probar y dar consistencia a nuestra patente, en la Universidad Complutense de Madrid hemos trabajado a lo largo de cinco años investigando con animales y en ensayos clínicos con humanos. Primeramente, se estudiaron ratones expuestos a diferentes tipos de luz, se examinaron sus retinas y se probó como era la parte de la luz natural y artificial que genera el daño en la retina.

En la siguiente experiencia, se colocaron lentillas UCM- AET a los animales para lograr generar una barrera para la luz dañina. Los ensayos, probaron que nuestras lentes de contacto logran bloquear estas bandas perjudiciales en la proporción conveniente, funcionando de manera invisible, sin molestias y, sobretodo, probando que generan el efecto protector.

La Universidad Complutense de Madrid asimismo ha efectuado ensayos con conejos, a los que se les ha intervenido de cataratas para simular de qué forma afecta la luz a los humanos con estas condiciones. Se verificó que los genes que resguardan la retina se ven aumentados en los animales protegidos de forma artificial, al tiempo que los que generan la muerte celular -y por ende, la ceguera- están aumentados en los animales que no llevan protección. Los estudios experimentales se han presentado en los mejores congresos sobre visión de todo el mundo.

Además de esto, un aspecto fundamental es que las lentes de contacto siguen siendo completamente invisibles y que además de esto la percepción de los colores y de los contrastes no se ve perturbada. Estos resultados se han logrado gracias a extensos ensayos clínicos efectuados en personas a lo largo de los últimos 4 años.

Fuente: www.lentillasadomicilio.com

Colocar lentes de contacto en ojos pequeños y quitarlos

En pocos pasos vas a poder ponerte los lentes de contacto. Ponerse las lentes puede ser un reto para ciertas personas, en especial para aquellas con los ojos más pequeños. Con un tanto de práctica, cualquiera puede transformarse en un especialista en ponerse los lentes. Existen unas instrucciones simples, para facilitarle a aquellos que tienen los ojos más pequeños.

Asegúrate de lavar tus manos con agua y jabón, antes de manipular las lentes. Siéntate enfrente del espejo en una habitación bien alumbrada. Puedes utilizar un espejo singular para maquillaje con efectos de incremento para poder ver más de cerca.

Colocando las lentes

Pon las lentes sobre la punta de tu dedo índice derecho, con los bordes cara arriba. Si los bordes están girados cara afuera, el contacto es de adentro cara afuera y deberías darle la vuelta ya antes de la inserción. No permitas que los bordes se adhieran a tu dedo. Eleva el párpado superior, con uno o bien 2 dedos de tu mano izquierda y baja el párpado inferior con el dedo del medio de la mano derecha para exponer al límite la superficie del ojo. Mírate fijamente frente al espejo, acerca el ojo a la lente y colócala cuidadosamente sobre el ojo. Retira el dedo índice derecho y mantén los párpados abiertos, asegurándote de que la lente esté adherida en el ojo. Libera poco a poco los párpados y parpadea para centrar la lente. Haz lo mismo con la otra lente de contacto.

Técnica de alternativa

Una técnica opcional, sería sostener el párpado superior y poner el borde de la lente dentro del párpado inferior, sutilmente inclinado. Mira cara abajo, forzando la lente a moverse adecuadamente en el ojo.

Quitarte tus lentes blandas

Las lentes de contacto blandas, están hechas de plástico flexible y son ideales para quienes llevan un estilo de vida activa, mas requieren limpieza y reemplazo incesantes. Prosigue los pasos, que se especifican ahora para eliminar tus lentes de contacto y limpiarlos del modo adecuado.

Prosigue y mantén a tu alcance las instrucciones que vienen con tus lentes. Pide información a tu oculista sobre el cuidado de lentes de contacto.

lentes de contacto

Sé preciso, al proseguir las instrucciones que acompañan a los productos para el cuidado de lentes. Si tienes alguna duda, pregúntale a tu oculista u oftalmólogo, además puedes entrar en la pagina de Lentillas a domicilio. Lava y enjuaga tus manos ya antes de manipular tus lentes. Un jabón sin olor es lo más apropiado. Unos diez minutos ya antes de eliminar tus lentes, aplica dos o bien tres gotas de solución salina, o bien un producto lubrificante y humectante, en tus ojos. Este procedimiento volverá a hidratar las lentes a fin de que no estén secas a lo largo de la extracción.

Trabaja sobre una mesa cubierta por una toalla suave. Si lo haces sobre el fregadero, cierra el desagüe y cubre el área con un paño.
Quita primero la lente derecha, después la izquierda.
Mira cara arriba, toca las lentes y deja que se deslicen cara abajo, hacia el rincón externo del ojo. Las lentes se fruncirán, de modo tal que va a ser más simple plegarlas y sujetarlas con las puntas de los dedos a fin de quitarlas.

Para eliminar lentes que no puedes apresar con las puntas de tus dedos, puedes adquirir una ventosa singular en miniatura, que se puede conseguir en la mayor parte de las farmacias. Este elemento se aconseja eminentemente para las lentes recias.

Deja de preocuparte si una lente se pierde en tu ojo; puede pasar. Si se desliza bajo el párpado o bien se desplaza, procura mirar cara al sentido contrario del que se halla la lente y golpea suavemente el párpado con tu dedo, hacia la pupila.

Debes usar lentes de contacto preferentemente

La lente de contacto, se conoce comúnmente como una «Contacto» que se coloca sobre la córnea del ojo como un correctivo, cosmético, o un objetivo terapéutico. Sin embargo, las lentes de contacto resuelven el mismo propósito, que se soluciona mediante las gafas convencionales, pero su uso está aumentando con rapidez debido a su invisibilidad. Hoy en día, el uso de lentes de contacto no sólo se limita a la corrección de la visión, sino que son en buena demanda con el fin de cambiar la personalidad en general de una persona.

lentes de contacto

Lentes de contacto de colores

Con el fin de cambiar el color del ojo completamente, no hay otra opción de contactos que las del color teñido que están disponibles en una amplia gama de variantes de colores como azul, verde, amatista, violeta, etc.. para adaptarse a la personalidad de la persona. Una de las características más significativas de estos contactos de color tintado, es que poseen una parte clara en su centro, para que el funcionamiento no quede afectado.

Las lentes de colores opacas, son las últimas lentes de colores que tienen una gran demanda. Ellas son la primera opción de la mayoría de los actores y están disponibles en diferentes tipos de diseños y colores.

Las lentes de contacto de filtrado de luz, son los diferentes tipos de lentes de contacto, que son capaces de mejorar determinados colores como el amarillo, blanco y de color blanquecino. Estos tipos de lentes de colores, son útiles en los deportes como el golf y el tenis con el fin de rastrear la pista de la bola.

Una de las cosas más importantes, que siempre deben tenerse en cuenta al planear para comprar las gafas de color, es consultar al médico con el fin de evitar cualquier tipo de complicación en el futuro.

Consejos para ayudarte sobre el uso de las Lentes de Contacto 

Los diversos estudios, han demostrado que la mayoría de las personas que llevan gafas, están cambiando a las lentes de contacto, pero el uso de ellas por primera vez puede ser desalentador y misterioso, por lo tanto, se puede hacer un proceso fácil, considerando la siguientes consejos de Lentillas a Domicilio.

* Es siempre recomendable, que los contactos no se deben usar durante muchas horas, superando las que se han prescrito por el médico, ya que esto puede dar lugar a diversas condiciones incómodas como irritación, etc.

* Una solución para las lentes de contacto apropiada, es que siempre se deben utilizar de acuerdo con la prescripción del médico o el óptico, porque hay una amplia gama de soluciones disponibles en el mercado para las diferentes clases de lentes.

* Los usuarios de los contactos nunca deben tratar de limpiar las lentes con saliva, agua del grifo o cualquier solución casera.

* En caso de utilizar las lentes de contacto, los usuarios siempre deben cuidar de la higiene adecuada; por lo tanto, las manos deben lavarse cuidadosamente antes de tomarlas en las manos.

 * La solución para lentes de contacto, es que siempre se debe evitar que se contaminen pues generalmente se ponen en contacto con otras superficies o incluso con otras lentes.

* Por último, pero no menos importante es evitar la aplicación de maquillaje antes de la inserción de las lentes de contacto. Lo mismo ha de tenerse en cuenta al limpiar el maquillaje.

Por lo tanto, la lente de contacto es la mejor opción para un aspecto atractivo, junto con la corrección de los problemas de visión de los ojos.