Archivo de la etiqueta: maquetas de aviones

Maquetas de aviones de guerra bimotores

maquetas de aviones

JUNKERS JU.88: De nacionalidad Alemania, tipo bombardero medio, en picado y caza nocturno, construido en mil novecientos treinta y nueve, con motores Junkers Jumo de 1.200 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 450 Km/h y techo operativo 8.000 metros, de 14,36 metros de longitud y 18,38 metros de extensión, con armamento de tres ametralladoras móviles en los compartimentos de los observadores con disparo frontal, dorsal y ventral y 1.800 Kg. de bombas y la tripulación de cuatro aviadores. Fueron empleados como el más amoldable del arsenal aeronáutico alemán, participando al principio en la Batalla de Inglaterra y con posterioridad en todos y cada uno de los frentes de la guerra en Europa y África. Se trata de un aparato muy conocido y apreciado en las maquetas de aviones, así como uno de los más confeccionados por los maquetistas.

BLOCH 210: De nacionalidad Francia, tipo bombardero medio, construido en mil novecientos treinta y nueve, con motores Gnome-Rhône de 950 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 322 Km/h y techo operativo 9.900 metros, de 18,82 metros de longitud y 22,80 metros de extensión, con armamento de tres ametralladoras móviles en los compartimentos de los observadores con disparo frontal, dorsal y ventral y 1.600 Kg. de bombas y la tripulación de cinco aviadores. Fueron empleadas ciento cincuenta unidades al principio de la guerra en Francia, quedando trasnochado prontísimo por la Armée de l`Air, si bien si de los pocos bombarderos medios empleados.

DORNIER DO.17 Z: De nacionalidad Alemania, tipo bombardero medio y caza nocturno, construido en mil novecientos treinta y nueve, con motores B.M.W. Bramo de 1.000 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 410 Km/h y techo operativo 8.200 metros, de 15,79 metros de longitud y 18 metros de extensión, con armamento de seis ametralladoras móviles en los compartimentos de los observadores con disparo frontal, dorsal y ventral y 1.000 Kg. de bombas y la tripulación de cuatro aviadores. Fueron empleados por la Luftwaffe en los dos primeros años de la guerra, en todas y cada una de las operaciones militares.

CONSOLIDATED PBY 5A CATALINA: De nacionalidad U.S.A., tipo reconocimiento, construido en mil novecientos cuarenta y uno, con motor Pratt y Whitney de 1.200 C.V., cuya velocidad de 281 Km/h y techo operativo 5.520 metros, de 19,45 metros de longitud y 31,70 metros de extensión, con armamento de tres ametralladoras móviles en el morro y los laterales y dos en las alas (podían llevar 1.814 Kg. de bombas) y la tripulación de siete aviadores. Fueron empleados además de esto como bombardero, antisumergible, transporte y socorro en el mar y por diferentes países aliados a lo largo de todo el enfrentamiento en todos y cada uno de los teatros de operaciones.

Fuente: maquetas de aviones

Maquetas de algunos aviones bimotores monoplazas

maquetas de aviones

Messerschmitt BF.110 C: De nacionalidad Alemania, tipo caza bombardero, construido en 1.939, con motores Daimler Benz de 1.050 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 540 Km/h y techo operativo 10.000 metros, de 12,07 metros de longitud y 16,25 metros de extensión, con armamento de cuatro ametralladoras y dos cañones de 20 mm. en el morro, 1 ametralladora móvil en el divido del observador y 600 Kg. de bombas y la tripulación de dos o bien tres aviadores. Fueron empleados por la Luftwaffe en toda Europa y África a lo largo de toda la batalla, adaptándose al final de la guerra como caza nocturno.

De Havilland Mosquito: De nacionalidad Gran Bretaña, tipo caza bombardero, construido en 1.943, con motores Rolls Royce de 1.250 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 611 Km/h y techo operativo 11.000 metros, de 12,35 metros de longitud y 16,51 metros de extensión, con armamento de cuatro ametralladoras y cuatro cañones de 20 mm. en el morro y 905 Kg. de bombas y la tripulación de dos aviadores. Fueron empleados al final de la guerra en Europa por la Coastal y Fighter Command usando cohetes en la lucha del mar y en incursiones estratégicas en territorio oponente, Amiens, La Haya, Copenhague. Es una de las maquetas de aviones de guerra más reproducidas de su época.

Northrop P-61 Black Widow: De nacionalidad USA, tipo caza nocturno y bombardero ligero, construido en 1.944cuatro, con motores Pratt & Whitney de 2.000 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 589 Km/h y techo operativo 10.100 metros, de 15,11 metros de longitud y 20,11 metros de extensión, con armamento de cuatro ametralladoras en el fuselaje ventral, cuatro cañones de 20 mm. en una torreta dorsal teledirigida y 2.900 Kg. de bombas y la tripulación de tres aviadores. Fueron empleados en el frente del Pacífico y con posterioridad en el frente de Europa, llevaba instalado sistema de radar para el vuelo nocturno.

Kawasaki KI-48: De nacionalidad el país nipón, tipo bombardero, construido en 1.942, con motores Nakajima de 1.130 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 505 Km/h y techo operativo 10.100 metros, de 12,75 metros de longitud y 17,45 metros de extensión, con armamento de dos ametralladoras en el fuselaje, dos móviles en el divido del observador frontal y dorsal y 400 Kg. de bombas y la tripulación de cuatro aviadores. Fueron empleados en el frente del Pacífico y empleados como aeroplanos suicidas en Okinawa.

Potez 630: De nacionalidad Francia, tipo caza y bombardero ligero, construido en 1.938, con motores Hispano-Suiza de 640 C.V. cada uno de ellos, cuya velocidad de 370 Km/h y techo operativo 10.000 metros, de 11,07 metros de longitud y 16 metros de extensión, con armamento de 1 ametralladora móvil en el divido del observador y dos cañones de 20 mm. frontal y dorsal y 400 Kg. de bombas y la tripulación de dos aviadores. Fueron empleados por la Armée de l´Air en Europa e incautados por los alemanes y destinados a sus aliados del Eje, fue entre los más fecundos de la producción aeronáutica francesa.

Fuente: maquetas y modelismo

Categoria de las maquetas de aviones volantes

Entrenadores

Los aeroplanos de este tipo están construidos de forma que el vuelo sea lo más fácil para principiantes, con extensa capacidad de planeo debido a las alas largas y anchas situadas en la parte alta del aeroplano, además de esto tienen diedro (alas en forma de «V»), que lo hacen muy estable en el aire. No son buenos para acrobacias y vuelo de velocidad.maquetas de avionesDe Segundo nivel o bien siguiente paso

Los aeroplanos incluyen una mejora en el borde de ataque del ala y en la situación de esta, mejorando la velocidad y las capacidades gimnásticas, más continúan siendo maquetas para aprender a volar. Pueden presentar variaciones en su tren de aterrizaje, que puede ser de triciclo o bien de patín de cola.

Gimnásticos 

Maquetas de aviones, los hay de una sola ala o bien biplanos, se identifican por contestar veloz a cualquier orden desde el transmisor de radio y pueden lograr velocidades mayores. Se vuelven particularmente inestables a bajas velocidades, causando que se pierda el control en pilotos con poca experiencia, por contra a cargo de un especialista las maniobras que pueden efectuar son impensables. En estos se halla una categoría de vuelo que ha nacido no hace mucho, llamada vuelo 3D.

Se trata de maniobras beligerantes, con elevados ángulos de ataque próximos a la pérdida. Estos modelos van sobre motorizados y están dotados de grandes superficies móviles que les deja maniobrar a bajas velocidades, para esto asimismo se usan hélices con mayor diámetro y menos paso, de este modo podemos hacer que el aeroplano vuele más lento y responda mejor a los mandos en bajas velocidades puesto que aumentamos el caudal de aire.

FunFly

Este nuevo tipo de aeroplano, es una variación del gimnástico, puesto que con él se pueden efectuar todo tipo de maniobras. La diferencia primordial con estos, es el peso; estos aeroplanos siendo considerablemente más ligeros que los gimnásticos usuales, pueden efectuar un cierto número de maniobras, que los gimnásticos, por su carga alar no pueden efectuar. Estos aeroplanos (como su nombre señala) son entretenidos de volar, si bien en determinada medida, no son capaces para principiantes. Acostumbran a ser más económicos que los gimnásticos usuales.

Maqueta

Las Maquetas y Modelismo en el aeromodelismo, se divide en dos ramas: maquetas y semimaquetas. Las maquetas son reproducciones del aeroplano original, con una escala específica y un diseño físico leal al aeroplano real. Las semimaquetas se pueden delimitar como maquetas no completas, en el sentido de que no tienen exactamente el mismo detalle que una maqueta. La semimaqueta esta desarrollada para ser un tipo de aeroplano económico, más simple de volar que la maqueta, y al alcance del bolsillo de un ciudadano medio.

Categorías FAI- Federación Aeronáutica Internacional

Las diferentes categorías en que se subdivide el aeromodelismo llegan determinadas por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) y definidas por una letra que en aeromodelismo siempre y en todo momento es la «F» seguida por un número y otra letra para determinar las diferentes especialidades en esa categoría. Comentamos cuales son:

Las carreras son la F1 del aeromodelismo, en el caso de las carreras de vuelo circular tres atletas vuelan sus modelos en exactamente el mismo círculo con el objeto de llenar cien vueltas (El aeromodelo completaría diez kilómetros de vuelo). Debido a las restricciones de capacidad del deposito, los pilotos deben aterrizar sus modelos para efectuar las operaciones de reabastecimiento de carburante y arranque de motores, estas tareas las efectúan sus correspondientes mecánicos. El termino en inglés es «Team racing», esto es carreras por equipos por el hecho de que es en la sincronización del equipo donde se consiguen los beneficios más esenciales. Los aeromodelos llegan a velocidades próximas a 220 Km/hora lo que fuerza a los pilotos a sostener en un buen estado de forma física y unos buenos reflejos. Además de esto tiene bastante relevancia la preparación de los modelos, motores y hélices.

Maquetas de aviones y helicopteros RC

Los helicópteros radiocontrol, asimismo llamados helicópteros de control a distancia o bien helicópteros RC, son maquetas voladoras de helicópteros regidos a través de un sistema de radiocontrol desde el suelo por un operador, de tal forma que se puede supervisar la maqueta de forma inalámbrica, usando un transmisor de radio y un receptor situado en la propia maqueta para activar los servos.

Peculiaridades de los helicópteros radiocontrol

Los helicópteros radiocontrol, son modelos a escala reducida de helicópteros, conducidos desde el suelo por un operador a través de un sistema de radiocontrol. Igual que las maquetas de aviones RC, aunque un poco más complicado, por la forma distinta de vuelo que posee un helicóptero.

La rama del modelismo que consiste en confeccionar, coleccionar y ocasionalmente dirigir maquetas de helicópteros a escala, se llama helimodelismo, y se encuadra en el aeromodelismo.

Si bien los helicópteros RC son por norma general usados por los apasionados con fines recreativos, tienen asimismo muchas otras aplicaciones, como fotografía aérea, grabación, cartografía, empleo militar, vigilancia, seguridad y observación recóndita.

Conforme su tamaño, los helicópteros RC en general se clasifican en 3 grandes grupos:

Micro-helicópteros RC: diámetro de rotor hasta setenta cm (zapas hasta trescientos cincuenta mm). Llevan motor eléctrico y generalmente se emplea para volar en interiores extensos, como una casa extensa o bien una nave. Su manejo es más difícil que los modelos de mayor tamaño, en tanto que por su tamaño son algo inquietos. Por exactamente el mismo motivo, debido a su miniaturización, a veces las regulaciones y el mantenimiento no son fáciles. Tienen el beneficio de ofrecer una mayor resistencia, puesto que debido a su ligereza son menos débiles que los helicópteros pesados.

Mini-helicópteros RC: diámetro de rotor setenta-cien cm (zapas trescientos cincuenta-quinientos mm). Llevan motor eléctrico y, aparte de su empleo interior son capaces de volar en exteriores, si bien las condiciones deben ser geniales, sin viento. En condiciones de viento, pueden volar en dependencia de la habilidad del piloto. Por su mayor peso y tamaño demandan una potencia de motor y batería superior, mas tienen el beneficio de ser más estables y simples de maniobrar, tal como perceptibles a determinada distancia. Los mini representan una alternativa muy equilibrada, puesto que tienen unas dimensiones cómodas para su transporte y almacenamiento, y al unísono tienen un comportamiento en vuelo muy estable y potente.

Helicópteros RC grandes: diámetro de rotor superior a cien cm (zapas de sobra de quinientos mm). Llevan motor de combustión interna o motores a reacción, y se emplean para exteriores. Son más estables en vuelo, pero se precisa más espacio para volarlos. Por lo general, cuanto más grande sea el helicóptero, va a ser más costoso, más simple de supervisar, más difícil de diseño y además más costosas las piezas de repuesto.

Con lo que se refiere a motorización, los helicópteros RC pueden contar con distintos género de motores: Ir a la pagina de maquetas y modelismo.

Motores eléctricos: se emplean en micro y mini helicópteros, para empleo interior. La propulsión eléctrica, poco a poco más extendida, merced a los avances en baterías, tiene el beneficio de que no es preciso manejar comburente inflamable, dismuyen las vibraciones y no hay humo, con lo que se pueden volar en interiores y se reduce el impacto ambiental.

Motor de combustión interna: normalmente se trata de motores de bujía incandescente (glow) o bien de motores de chispa. Los motores de gas-oil apenas se emplean, debido a que son poco convenientes para marchar a diferentes regímenes de giro. Se emplean en helicópteros grandes en empleo de exterior.

Reactores: los motores a reacción empleados en helimodelismo RC, marchan de forma afín a los de los aeroplanos reales, incluso en el sonido. Pueden ser motores de turbina (motor a turbo reacción, turborreactor) o bien pulsorreactor. Se emplean en helicópteros grandes, para empleo de exterior y acarrean un costo bastante mayor que otros métodos de propulsión.

En lo referente a la configuración, existen helicópteros RC con todo género de sistemas de rotor:

Rotor de dos zapas.

Rotor de tres zapas.

Rotor único.

Rotores coaxiales o bien contrarrotatorios.

Rotores en tandem.

Multirrotor o bien multicóptero: bicóptero, tricóptero, cuadricóptero, hexacóptero y octocóptero.

MAQUETAS DE AVIONES

En lo que se refiere al número de canales, los helicópteros RC pueden dirigirse con 2 o bien 3 canales, más normalmente acostumbran a tener por lo menos cuatro:
El avance/retroceso, ascenso/descenso, derecha/izquierda y desplazamiento lateral.
Un género de helicópteros RC, que ha experimentado una enorme difusión en los últimos tiempos son los helicam, asimismo llamados coptercam, helicóptero spycam o bien helicóptero espía, un helicóptero RC que lleva acoplada una cámara de fotos o bien de vídeo, de tal forma que deja conseguir fotografías y vídeos aéreos.

En las maquetas de aviones, cambiar frecuencia RC de helicopteros

Los helicópteros RC vuelan por el aire y efectúan acrobacias sobre la base de las instrucciones de la palanca de mando y las opciones del control a distancia. Si este último se daña sin posibilidad de reparación, puedes emplear uno nuevo que coincida con exactamente la misma frecuencia que el receptor conectado. El receptor controla los servos en el helicóptero que viran los engranajes, haciendo virar las cuchillas del mismo.

Adquiere un receptor y un supervisor que tengan 2 cristales de frecuencia de funcionamiento, con frecuencias que coincidan entre sí. Puedes hacer coincidir la frecuencia por los números en la ficha unida a los cristales.
Quita los tornillos de la parte trasera del control a distancia con el destornillador. Instala un cristal operativo en la tapa del control, alineando las patas con los agujeros del soporte del pasador. Vuelve a poner la cubierta del control a distancia apretando los tornillos.
Instala el segundo cristal en el receptor. Empuja el cristal en las aberturas del soporte del pasador en la cubierta del receptor.
Conecta el receptor a las líneas de los servos de tu helicóptero. Presiona los conectores de los servos en los puertos del receptor del lado derecho. Cada puerto tiene una marca con un número que corresponde a los interruptores del control a distancia, joysticks o bien diales, en dependencia de qué género de control hayas comprado.
Conecta la batería al receptor empujando el conector al puerto, en la parte superior. Conecta el receptor de manera segura al helicóptero RC de forma que no estorbe a las piezas móviles. Esta unidades de helicópteros, con muy apreciadas entre la variedad de maquetas de aviones que existen.

Para cambiar la frecuencia de la señal, de un vehículo de control a distancia, es preciso cuando se manejan múltiples aviones en una misma área, puesto que las señales de unos pueden interferir con las de otros. La mayor parte de los aviones a control a distancia, vienen pertrechados con 2 frecuencias de radio que se pueden seleccionar con solo desplazar un interruptor, mas va a haber veces en las que las frecuencias incluidas no sean suficientes para eludir inconvenientes de interferencia. En esas ocasiones deberás hacer más que solo desplazar un interruptor; y esto con el propósito de mudar la frecuencia de tu avión de control a distancia.

maquetas de aviones Nos aconsejan en http://www.maquetasymodelismo.es/10-maquetas-de-aviones/ que al adquirir un conjunto de cristales, en una tienda de pasatiempos en Internet o bien en una tienda local, nos cercioremos de que el par de cristales sean compatibles entre sí, que el conjunto contenga un cristal transmisor y otro que sea receptor, y que los dos sean compatibles con tu sistema particular de transmisión y recepción.

Abre tu vehículo de control a distancia y accede al receptor de señal recóndita. Puedes abrir la mayor parte de los automóviles quitando el conjunto de sujetadores que sostienen juntos el cuerpo del vehículo y el chasis. Ciertos requerirán que destornilles en primer lugar el cuerpo ya antes de substraerlo. Generalmente se requerirá de un desarmador de cruz.
Encuentra y extrae el presente cristal de frecuencia del receptor, deslizándolo fuera de su lugar en el mismo receptor del vehículo. El cristal debe contener una placa unida a un pequeño cuerpo de metal que se conecta al receptor a través de 2 pequeñas clavijas. Retíralas esmeradamente del receptor a fin de que no las rompas.
Pone el nuevo cristal en el receptor, conectándolo a los 2 agujeros pequeños. Del par de cristales, el que ha de ser puesto está etiquetado como “Rx” para señalar que es el cristal receptor. Vuelve a poner en su lugar el cuerpo del vehículo en el chasis.
Abre la cubierta de tu transmisor de control a distancia empleando el destornillador.

Encuentra y extrae el presente cristal de frecuencia del transmisor.
Pon el nuevo cristal, marcado como “Tx”, lo que señala que es el transmisor que va ubicado en el control a distancia. Vuelve a poner en su lugar la cubierta del control.

Variedad de maquetas de aviones y formas

La elaboración de maquetas de aviones, es una afición que mucha gente disfruta, y que implica hacer reproducciones de aviones. A menudo se hacen de cosas tales como madera, fibra de vidrio o plástico. A pesar de que muchos modelos son simplemente apenas para la exhibición, algunas personas hacen modelos que realmente pueden volar. Aunque muchas personas piensan que los modelos son algo que sólo hacen los niños, quiero decirles que no es así. Muchos fabricantes de aviones, utilizan modelos de sus propios aviones para fines de prueba y, a veces para la publicidad, aunque ese motivo no es tan común como lo que solía ser.

De las maquetas de aviones que no vuelan, por lo general hay dos tipos: los que requieren la construcción y los que son pre-construidos y pintados. Muchas personas, prefieren construir sus propios modelos y obtener el placer de con su labor ponerlos juntos a partir de kits y luego bellamente pintarlos más tarde. Pero otras personas están más interesadas ​​en la compra de los modelos pre-hechos por varias razones. Una explicación es para uso promocional. Muy pocas aerolíneas, quieren que sus aviones se reproduzcan en miniatura, como una manera de hacer publicidad y ganar el interés de los consumidores. En un momento en el tiempo, era común que las compañías aéreas suministraran estos modelos pre-hechos a agencias de viajes, para usarlos como elementos de promoción para los clientes de la agencia.

Los modelos no voladores, se pueden utilizar también para la exhibición en numerosos lugares. Los modelos de alta calidad, están regularmente utilizados como piezas en museos, especialmente los museos de la fuerza naval y aérea, y como adquisiciones de colección. Algunas empresas e instituciones militares, que tienen un interés en la aeronave debido a una joint venture u otra razón, también los utilizan para la exhibición. Si bien muchos de estos modelos suelen ser de muy alta calidad, tendrás la posibilidad de comprarlos para cualquier necesidad que se tenga también.

Hay algunas variaciones únicas de modelos de aviones que vuelan. Algunos son conocidos como volantes libres. Los volantes libres, no tienen controles externos, y son trasladados como aviones de papel con la ayuda de las manos. Uno de los tipos más populares de avión libre de vuelo es un planeador. Los planeadores por lo general, no se modelan para parecer realmente un avión de pasajeros, ya que tienen un propósito muy diferente y que funcionan de forma distinta.

Además de los volantes libres, hay otros tipos de volar aviones a escala. Estos incluyen la aeronave de línea de control, que normalmente utiliza dos cables para guiar el avión. Los cables están conectados entre las alas y el controlador. La última forma de volar el modelo de avión, es el que hace uso de un controlador de radio, o transmisor, para enviar señales desde el operador en el suelo para el avión en el aire. Estos modelos de aviones particulares, por lo general tienden a funcionar más como aeronaves tripuladas realmente.

La forma en cada uno de estos, se produce diferente de los otros. La mayoría de los modelos que tienen controles externos, están diseñados para parecerse a las versiones actuales de los aviones tradicionales. Los planeadores, están típicamente muy diseñados, simplemente por la razón de que deben ser propulsados ​​de manera diferente que los aviones de radio controlada, ver la web de Maquetas y Modelismo.maquetas de aviones En algunos casos, las personas crean los modelos para parecerse a los insectos, aves y diversos animales. Los modelos de aviones para no volar, también están diseñados de manera muy diferente de la que vuelan los modelos de aviones, ya que no tienen que dar cuenta de su peso y fuerza.

Si estás interesado, encontrarás un modelo de avión que se ajuste perfectamente a tus necesidades. Una breve mirada online te mostrará que hay muchas versiones de los modelos disponibles. Ya sea que estés pensando en modelos para mostrar simplemente o si deseas volar tu propio modelo, encontrarás lo que necesitas con bastante facilidad.

¿Espuma o Balsa para las maquetas de aviones RC?

Hasta hace algunos años, los modelos de aviones de radio control se construyeron casi exclusivamente de madera de balsa. Hubo algunos intentos de construcción rudimentarios con plástico estireno y otros métodos, pero la balsa fue el material preferido. El bajo costo de la madera de balsa, su ligereza y facilidad de uso, hace que sea una opción natural para construir cualquier tipo de modelo de avión.

Los modelos de espuma RC, han entrado recientemente en la escena en forma de lista para volar las aeronaves. Hay un creciente interés para este género, pero la pregunta sigue siendo: «¿Cuál es el mejor método para construir un modelo de avión de radio control, de espuma o balsa?»

La mejor manera de discutir estas opciones, es entender por qué se utilizan los dos materiales. La espuma, es generalmente la primera opción para los aviadores del parque, debido a su menor peso y capacidad de producir casi cualquier forma de aviones que se te ocurra. Mediante la inyección de la espuma líquida en un molde cuidadosamente elaborado, los fabricantes pueden producir rápidamente una amplia gama de modelos de aviones.

Estos «foamies» son muy asequibles y vuelan bien. Apelan al piloto de RC que le gusta la variedad y la capacidad de obtener rápidamente el aire. Algunos de estos diseños, están tan bien distribuidos que la electrónica de control de radio, están enterrados en el interior del fuselaje y no son accesibles para el piloto. Muchos de estos modelos micro espuma, pueden estar listos para levantar el vuelo en cuestión de minutos tras abrir la caja.

La espuma utilizada para el parque y aeromodelismo interior, es lo suficientemente fuerte como para las maniobras y cargas de vuelo que encontrarás. Normalmente no hay necesidad de reforzar la estructura de la aeronave.

La espuma puede ser un factor limitante, en caso de que desees modificar tu avión. El uso del tipo incorrecto de pegamento o pintura, puede atacar de forma rápida y disolver la espuma. Asegúrate siempre de que el adhesivo o pintura es «espuma de usar.» Si deseas incorporar modificaciones, el mejor enfoque es experimentar con pedazos de espuma de desechos, antes de trabajar en las partes principales del modelo.

Balsa y madera contrachapada, son los materiales de construcción para las maquetas de aviones tradicionales. Ellos han demostrado su valor, durante más de un siglo de uso en vuelo libre y diseños de aeromodelismo de radio control. La madera de balsa, es un material bien entendido por el aficionado, la balsa es fácil de trabajar con herramientas de mano comunes. Los diferentes grados y fortalezas de la balsa, ofrecen la oportunidad de producir cualquier clase de aeronave, desde el volante de interior más pequeño hasta un avión a gran escala.

La madera de balsa, acepta una gama mucho más amplia de adhesivos, pinturas y revestimientos, de encogimiento de calor en comparación con la espuma. Un piloto de RC puede lograr un acabado exterior mucho mejor, con una estructura de madera de balsa. La balsa para la construcción, no requiere la necesidad de hacer un molde como con los modelos de espuma. La balsa también es más adecuada para la fabricación de un modelo de avión de un conjunto de planos. Deberíamos diferenciar y ver los modelos.

No es común, ver listos para volar modelos de RC hechos de madera de balsa. Esto está empezando a cambiar, con el uso de la tecnología de diseño asistido por ordenador, junto con las técnicas de producción de corte láser y de montaje. La principal limitación con balsa y modelos hechos de fábrica, son los mayores costos asociados con la cantidad de trabajo requerido para crear el producto final.

maquetas de aviones