Archivo de la etiqueta: muebles de segunda mano

Comprar y vender muebles de segunda mano

 

La crisis que sufrimos desde ya hace muchos años, ha hecho que aparezcan distintas maneras de decorar nuestros hogares en este país. Por servirnos de un ejemplo, cada vez somos más los que apostamos por decorar con muebles reciclados, lo que no solamente nos ayuda a ahorrar dinero, sino es indispensable para el mantenimiento del medio ambiente.

Otra de las tendencias que está resurgiendo en los últimos tiempos es la de adquirir muebles de segunda mano, indudablemente una alternativa de lo más asequible para amueblar y renovar el hogar. Además de esto, se pueden lograr verdaderas obras de arte que pueden ser ideales para ciertos estilos ornamentales, como el rústico o bien el vintage. Por otra parte, la compra y venta de muebles de segunda mano asimismo es ideal para aquellos que precisen deshacerse de sus muebles por dinero, espacio o bien cualquier otro motivo. Eso sí, ya antes de adquirir o bien vender, hay que tener múltiples cosas en cuenta.

Consejos para vender muebles utilizados
Si necesitas liberarte de tus muebles, así sea por un cambio de decoración, una mudanza, una herencia o bien cualquier otro motivo, vas a deber tener diferentes cosas en cuenta. En primer, te invitamos a que no pongas en venta cosas personales, como los colchones, especialmente si tienen mucho empleo, ni tampoco las piezas que estén en muy condiciones malas. Lo mejor es que te pongas en el sitio del usuario y pienses en si los adquirirías. Como es lógico, todos y cada uno de los muebles que desees vender habrán de estar limpios y lo más relucientes posibles. Si hay algo que falle o bien falte, vas a deber informar al comprador.

En el momento de vender tus muebles, vas a deber comenzar contactando con las personas más cercanas: vecinos, familia, amigos… Si no hay suerte, puedes poner anuncios y carteles en los comercios y centros comerciales de tu zona. Asimismo puedes encontrar en tu localidad las tiendas que se dedican en venta de muebles y útiles de segunda mano. Sobre el costo que solicitas, acostumbran a incorporar una comisión que fluctúa entre el veinte y el treinta por ciento.

Consejos para adquirir muebles utilizados
¿Y qué ocurre si te hallas en la situación contraria? Si debes amueblar tu casa o bien alguna estancia y no puedes invertir demasiado dinero, algo lógico teniendo presente la situación en la que nos hallamos, adquirir muebles de segunda mano en vaciatucasa.com puede ser una estupenda opción, aparte de ser la opción alternativa más ecológica, puesto que vas a estar usando productos ya fabricados que van a tener otra vida en vez de ser destruidos. Eso sí, vas a deber tener múltiples cosas en cuenta.

Primeramente, vas a deber planear tus necesidades y calcular las medidas para saber qué piezas y cuántas puedes poner en el espacio del que dispones. De esta manera, lo mejor es adquirir solo lo básico, preferentemente en lotes, que sale más económico. Entonces deberás decidir dónde adquirir los muebles utilizados. Tienes diferentes opciones: ventas privadas, outlets y restos de temporada, tiendas expertas en muebles de segunda mano o bien mediante Internet.

 

Los muebles de segunda mano una solucion interesante

muebles de segunda mano


La fiebre por la venta de todo lo que no se utiliza ha calado en el mobiliario. Cada vez más dueños buscan una salida retribuida a sus muebles de segunda mano, en vez de tirarlos o bien obsequiarlos.

Los objetos más buscados son las mesas, que parten de un costo medio de noventa y dos euros; seguidas de los tradicionales juegos de 4 sillas, por un valor de noventa y nueve euros. Los muebles dedicados al reposo se hallan asimismo entre los más vendidos. La combinación de sofá y dos sillones para el salón se ubica en los doscientos noventa euros.

Resulta dificultoso para los dueños o bien inquilinos que se mudan a una residencia más grande o bien pequeña, se cambian de ciudad o bien país, o bien sencillamente desean redecorar sus casas. Un anuncio se queda corto, en tanto que se trata de poner el mobiliario completo de la residencia o bien de parte de ella.

muebles de segunda mano

Vaciatucasa halla compradores en el caso de traslados a otras residencias

El mobiliario se expone en la residencia de su dueño. Esta fórmula evita almacenamiento, transporte y deterioros, en tanto que el mobiliario no padece cuando se monta y desmonta. Los muebles se venden a lo largo de un plazo que va de 4 a 6 semanas, y si el usuario se deja aconsejar y admite rebajas en el coste, Vacia tu Casa logra vender entre el setenta por ciento y el noventa por ciento de sus artículos.

El negocio, funciona por medio de su plataforma web, en la que suben los hogares, clasificados por nombre del dueño y localización. De este modo, al entrar en el archivo de un hogar aparecen todos y cada uno de los artículos que tiene en venta.
La empresa ayuda en la residencia del dueño a retratar todos y cada uno de los muebles, medirlos, valorarlos y efectuar una descripción de los mismos.

 Administran las llamadas y cierran las visitas. Su comisión es de un veinticinco por ciento sobre las ventas que realizan más IVA. El mayor interés es lograr la mayor rentabilidad por los artículos de los clientes del servicio, pues el beneficio empresarial procede de la propia cuantía de ventas. A más ventas, mayor beneficio.

Inicio 2.0

Saber si unos muebles de segunda mano, son antiguos

muebles de segunda mano

El material de fabricación, la pátina que cubre el mueble y los cortes son rastros de su antigüedad.
Cuando se quiere adquirir una pieza vieja, hay que saber distinguir si es original o bien una copia. Se cree que un mueble es viejo si tiene más 100 años. El resto son muebles de segunda mano utilizados, rústicos o bien «viejos». Para reconocer un mueble viejo, hay que repasarlo detenidamente y revisar si cumple con ciertos requisitos. Si los cortes y uniones son lisos y continuos o bien si las piezas del interior son de aglomerado, van a ser una imitación.

Pistas para diferenciar la antigüedad de la madera
Una de las primeras pautas para distinguir la antigüedad de una imitación, es revisar la madera con la que se ha fabricado el mueble. Si las piezas del interior son de aglomerado, va a ser seguro una imitación.

En los siglos anteriores a la Revolución Industrial, la fabricación de los muebles era artesanal, con lo que los bordes y contornos de estas piezas eran irregulares.
Asimismo se pueden observar las marcas dejadas por la sierra en las zonas ocultas del mueble, como el fondo de los cajones, el bastidor o bien la parte inferior del asiento de las sillas. Si el corte es irregular e intermitente, la herramienta usada es manual. Lo mismo ocurre con el cepillo eléctrico.

En una madera trabajada con esta máquina en vez de con un cepillo manual, se pueden observar pequeños rebajes en las partes internas del mueble, ocasionados por la hoja de corte, sobre todo, si la madera no se ha limado a conciencia. El cepillado a mano es más regular, progresivo y no deja marcas tan perceptibles.

Uno de los rastros de que el mueble es viejo es el grano de la madera.
Con el tiempo, los más finos se cierran hasta el momento en que esta alcanza una especial consistencia.
Asimismo se puede revisar el desgaste del mueble. Para esto, solo hay que pasar los dedos por la parte posterior del mismo. Si está demasiado plana, no va a tener muchos años.

Si la madera tiene la superficie carcomida de forma longitudinal con canales a la vista, quiere decir que ha tenido carcoma y el mueble se ha cepillado múltiples veces durante los años. Si la carcoma, y por lo tanto el mueble, son recientes, los orificios dejados por este insecto van a ser redondos, en tanto que solo excava dentro de la madera, no paralelamente a la superficie.

Otra pista la da la pátina de la madera. Los muebles viejos están tratados con cera virgen de abeja y disolvente o bien goma arábica, lo que les da una tonalidad cálida, producto del tiempo, que es bastante difícil de conseguir con maderas no avejentadas y teñidas a lo largo del proceso.

Cajones, clavos y otros elementos ornamentales
Los cajones asimismo deben examinarse de manera cuidadosa. Los recubrimientos deben ser de roble o bien pino y los fondos deben tener fisuras.
Los recubrimientos de los cajones deben ser de roble o bien pino y los fondos deben tener fisuras.

Los tiradores asimismo aportan pistas sobre si el mueble es una antigüedad auténtica. Los más vetustos se fijaban con una chaveta o bien pieza que se introducía por el orificio practicado en el cajón y después se abría y remachaba para fijar el tirador. Desde el siglo XVII, estas piezas se comenzaron a fijar con tuercas y tornillos, que con el paso del tiempo forman una mancha obscura en los bordes y fisuras, producto de la acumulación de suciedad y grasa.

Otra pista clara puede ser el tipo de clavos empleados para los ornamentos, encajes o bien cajones. Los clavos, que en el pasado se hacían a mano, tenían la cabeza gruesa y eran de sección cuadrada, que se afilaba y se volvía más delgada hasta acabar en una punta piramidal.

Para descubrir si los ornamentos metálicos, como cerrojos, fijadores, tiradores, bisagras, adornos o bien llaves son viejos, solo hay que observar el estado del metal y revisar si la pieza se ha sometido a un proceso de envejecimiento con un baño verdoso de cobre.

Fuente: http://mueblesdesegundamano.esmiweb.es/

La solucion para los muebles de segunda mano que nos sobran

muebles-de-segunda-mano

La resolución más práctica y rentable con tus muebles de segunda mano que ya no precisas, es enfrentar la situación de qué hacer con los muebles que nos sobran tras una mudanza o bien por la venta de tu casa, es una resolución muy difícil de tomar en ocasiones, especialmente cuando implican un valor sentimental.

¿De qué forma tomar la mejor resolución y que hacer con los muebles que nos sobran?
Valora la resolución con frialdad. Piensas en la venta de tu casa, así es que debes adoptar una mentalidad práctica.

Guárdalos. Si quisieses poder emplearlos en un futuro y no tienes garaje o un lugar donde guardarlos, recurre a un servicio de guardamuebles o alquila un cuarto trastero.

Véndelos. Si están en buen estado o son muebles viejos o con historia, véndelos en tiendas especializadas o en las webs, donde hallarás profesionales que se van a hacer cargo de su venta, como http://mueblessegundamano.wixsite.com.

Servirán para otras personas, de esta manera sea temporalmente o por el hecho de que les interesen realmente.

Recíclalos como desechos. Si meridianamente no sirven para nada, llévalos a uno de los lugares que las instituciones locales ponen a predisposición de los vecinos para que lleven sus enseres inútiles y reciclarlos.

Para cualquiera de estas soluciones, ten presente el costo económico que implica cada una y si, con el tiempo, va a compensarte. Alquilar un cuarto trastero o unidad de almacenaje, durante años es muy caro, por ejemplo.
Si no tienes sitio para guardarlos y son piezas buenas, que pueden tener valor en el mercado, recurre a una subasta. Seguramente la diferencia entre lo que consigas, más lo que ahorres en ese almacén duplicará tus ganancias.

*Si no tienes tiempo para venderlos, dónalos a alguna entidad beneficiosa. Hay asociaciones ventajosas que recogen a domicilio tus muebles estado. Ellos los arreglan, los repasan y, por norma general, mejoran su aspecto para venderlos en sus locales. Normalmente, recogen de forma gratuita todos los útiles que puedan ser aprovechables. Si están en mal estado te cobrarán algo por llevarlos a un punto limpio o al lugar de reciclado que los municipios ponen a predisposición de los vecinos. Ese es el procedimiento usual, aunque cada asociación tiene sus formas de actuación.

Estas entidades se dedican a dar trabajo y recaudar fondos para personas que están en situación social de exclusión o próxima a ella.

* Obséquialos a amigos, familiares o bien muy conocidos. Habla con familiares y amigos y cuéntales sobre los muebles de segunda mano que tienes en buen estado. En ocasiones, sin salir de tu círculo más íntimo, habrán personas que precisen y agradezcan alguna de estas piezas. Agasajar muebles es una forma de desprenderte de ellos sabiendo que van a ser útiles a otras personas cercanas, de forma especial, cuando tienen algún tipo de significado para ti.

Los muebles infantiles son especialmente simples de poner, en tanto que al tener una utilidad más limitada en el tiempo, no tener que adquirirlos supone un buen ahorro en una familia. En un caso de esta forma, es esencial repasar, específicamente, el estado del moisés y la cuna y si el uso no ha perjudicado a su seguridad.

Los consejos para vender tus muebles de segunda mano

¿Piensas en vender tus muebles usados? Te damos los mejores consejos para vender muebles utilizados, a fin de que sea una experiencia triunfante y puedas sacar el mayor interés posible.

Determina el valor de tus muebles utilizados

Así sea que cambiaste el mobiliario de tu casa o bien que los tienes guardados desde hace bastante tiempo y quieres recobrar espacios, vender tus muebles usados es una buena opción. Para poder hacerlo, lo primero que debes hacer es determinar el valor de venta.

Es posible que creas que el mueble está demasiado bueno o bien que pienses que es una antigüedad que merece ser bien pagada, mas la realidad es que para saber el costo real de venta, es preciso que estudies el mercado.
Si lo adquiriste, considera cuánto es que lo pagaste, quién lo fabricó y su estado actual. Si es una antigüedad o bien fue confeccionado por un conocido fabricante, deberás descubrir en las tiendas de antigüedades o bien mediante páginas de Internet de compra y venta de muebles de segunda mano, buscando un mueble de exactamente las mismas peculiaridades que el tuyo.

Al fijar el costo en que lo vas a vender debes ser realista. Si el mueble tiene algo de valor sentimental para ti o bien te trae gratos recuerdos, ten seguridad de que al comprador no le importa, con lo que no eleves  su costo sobre el resto que viste en Internet o bien en tiendas por el hecho de que te semeja valiosísimo.
Otro aspecto que debes estimar son las condiciones generales del mueble usado. No puedes vender caro, algo que tenga rasguños, manchas o bien abolladuras.

muebles de segunda manoDe qué manera vender los muebles utilizados

Existen múltiples formas de vender muebles utilizados. Como primera medida puedes decantarte por publicarlo en alguna página de ventas en Internet, en donde vas a tener que incluir al menos una foto, puedes ver esta pagina.
En exactamente la misma y en la descripción de tu producto, no debes disfrazarlo ni hacer que se vea como realmente no es. Lo que sí es bueno es que tu anuncio sea atrayente y apasionante, a fin de que al comprador le entren ganas de adquirir tu mueble.

Otra alternativa para vender muebles, es ponerlos en una tienda en consignación, esto es que lo van a tener allá hasta venderlo y después te van a dar tu parte, o bien si no, puedes contactar con alguna tienda que adquiera muebles. El personal de dicha tienda va a ir a tu casa y te confirmará cuánto te van a pagar por tu mueble y si te parece apropiado se lo van a llevar. Lo que tienen estas tiendas, es que no te pagarán mucho por el hecho de que asimismo hacen su negocio con tu mueble.

Si tienes más de un mueble para vender, puedes decantarte por hacer una venta de garaje. Para promocionarla puedes poner anuncios en el periódico y en las redes sociales, contando un tanto de lo que allá vas a ofrecer.
Para finalizar, asimismo puedes ponerte en contacto con un mediador profesional a fin de que tu mueble sea ofertado. Ten presente de que si lo consigues vender se va a quedar al menos con el tanto por ciento del dinero de la venta que acordéis.

Creo que probablemente hallarás la opción mejor para ti. Ten presente siempre y en todo momento la seguridad, puesto que vender un artículo a personas que no conoces, va a hacer que entren extraños a tu hogar. Lo mejor es contar con un espacio neutral en donde exhibir tus muebles e intentar estar siempre y en toda circunstancia acompañado.

La madera solida en los muebles de segunda mano

La adquisición de muebles de segunda mano, es la mejor idea de tener muebles viables a precios baratos. Pero eso puede ser, una combinación de un juego de azar y una búsqueda del tesoro. Sin embargo, con opciones cuidadosas y sabias decisiones, el proceso de selección de muebles de segunda mano, puede llegar a ser más beneficioso de lo que puedas imaginar. La elección debe hacerse, en función del uso previsto de los muebles y de manera similar, los diversos aspectos del proceso deben ser considerados  con importancia. Sin embargo, aprender a determinar el valor y la fiabilidad de los muebles, van a ayudarte a sacar el máximo provecho de tu compra.

muebles de segunda mano

 Por lo general, la madera más sólida que se utiliza en un mueble, es lo más valioso que pueda llegar a tener.

Allí puedes encontrar muebles baratos, que están hechos de partículas con un acabado de chapa de madera barata. Este tipo de muebles no son valiosos y sin duda  son un buen negocio para gastar tu precioso dinero. Por otra parte, si tienes la intención de utilizar dichos muebles, en un lugar privilegiado de tu hogar u oficina, entonces sin duda no vale la pena comprarlos. En su lugar, ir a por los muebles de madera sólida, pues los muebles de aglomerado parecen estar llegando a un precio de usar y tirar.

 La siguiente opción que valga la pena, pueden ser los muebles hechos de madera laminada. En comparación con los muebles de madera maciza, este mueble puede ser bonito y útil, pero no va a aumentar en valor y eso sin duda tendrá una reparación difícil o de renovar, sin un montón de herramientas, habilidades, tiempo y esfuerzo. Toma la decisión de la selección de los muebles laminados, con una inspección minuciosa de la chapa y de velar por que no vengan abiertos en los bordes y que no existan burbujas en la capa superior o estén despegados de la madera. También inspecciona las manchas y arañazos en la chapa, pues la renovación del acabado es básicamente imposible una vez que los hayas comprado.

Esto hace que los muebles de madera maciza, sean la mejor y más valiosa opción de compra para un mueble. Las opciones pueden ser preferentemente, alguna madera agradable como el roble o nogal. Este es el mobiliario que va a durar para siempre, y aumentará su valor a medida que envejece. Para los muebles de madera maciza, lo más importante es examinar la calidad de la propia madera. Asegúrate de que la madera no se ha deformado, hinchado, sido infestada de insectos, o desfigurada. Los daños en el acabado no son tan importantes, pues la renovación del acabado de los muebles de madera maciza es sencilla y fácil. La mayoría de las tiendas de muebles de segunda mano, como Vacia tu casa ofrecen mucha variedad de muebles macizos, a la hora de elegir muebles baratos. Y la mejor parte, es que puedes encontrar algunos buenos muebles de madera maciza, en la mayoría de las tiendas.

Puedes comprobar que en estas tiendas online, puedes vestir tu casa con muebles de calidad más rápido de lo que piensas. Con una afluencia casi constante de muebles usados ​​que entran y salen, estás obligado a encontrar algo que te guste para tu amueblamiento, tarde o temprano. Una cosa es segura; tener estos muebles de segunda mano en tu casa, va a hacer sin duda tu vida mucho más cómoda.

Darle a los muebles de segunda mano un envejecimiento

La decoración de un estilo envejecido en tu casa, puede ser costoso si compras antigüedades auténticas o muebles de estilo primitivo recién hechos a mano. Los nuevos muebles tipo anticuario, tienen un precio de cientos de euros para sillas y mesas pequeñas, armarios y aparadores ya cuestan miles de euros. Para amueblar una casa de estilo primitivo que sea más fácil para tu presupuesto, utiliza muebles de segunda mano y piezas sin terminar ya hechas, con las técnicas de la pintura y las antigüedades, podrás hacer tus únicas piezas de mobiliario primitivo.

muebles de segunda mano* Lija las superficies con el papel grueso de grano, y poco a poco cambiar al sémola hasta que la superficie esté lisa y libre de astillas. No necesariamente tienes que quitar la pintura existente de una pieza de segunda mano; sólo lija hacia abajo para obtener una superficie lisa y uniforme.

*Limpia con un trapo los muebles para eliminar el polvo del lijado. Dale dos capas de pintura, en un tono elegido como capa inferior; deja que se seque entre capas.

 *Frota con una vela de cera, sobre las superficies pintadas, lo que permite que la cera alcance las áreas de la capa de la superficie. Limpia las piezas sueltas de la cera que quedan atrás.

*Pinta la superficie, con dos capas ligeras de la segunda pintura. Después de dejar que seque la capa de fondo, utiliza papel de lija de grano medio en los bordes y superficie. Esto levantará la pintura de las áreas y bordes encerados.

*Frota las manchas con gel sobre la pieza de mobiliario, dando a la pintura un aspecto envejecido. Frota a medida que avanzas; trabaja sobre la superficie hasta que sea la antigüedad que deseas.

Fuente: Vaciatucasa.com