Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 390

 

modelo 390

El modelo 390 es un documento tributario que deben presentar ciertos contribuyentes. Este modelo 390, es fundamental para la declaración de impuestos y su correcta presentación puede evitar sanciones y multas. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este modelo, desde su definición hasta las novedades para el año actual.

modelo 390

¿Qué es el modelo 390?

El modelo 390 es una declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar los contribuyentes que estén obligados a llevar los libros registro del IVA. Este modelo tiene como objetivo recopilar toda la información sobre las operaciones realizadas durante el año fiscal y presentarla de forma resumida a la Agencia Tributaria.

La función del modelo 390 en la declaración de impuestos es fundamental, ya que permite a la Agencia Tributaria comprobar que los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales y han declarado correctamente todas las operaciones realizadas durante el año fiscal.

¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 390?

Los contribuyentes que están obligados a presentar el modelo 390 son aquellos que estén sujetos al régimen general del IVA y que estén obligados a llevar los libros registro del IVA. También deben presentar este modelo aquellos que hayan realizado operaciones intracomunitarias o importaciones o exportaciones de bienes o servicios.

Existen algunas excepciones y casos especiales en los que no se debe presentar el modelo 390, como por ejemplo, los contribuyentes que hayan realizado exclusivamente operaciones exentas de IVA o aquellos que hayan realizado operaciones sujetas al régimen especial del criterio de caja.

¿Cuándo se debe presentar el modelo 390?

El plazo para la presentación del modelo 390 es hasta el día 30 de enero del año siguiente al año fiscal correspondiente. Es importante tener en cuenta esta fecha límite, ya que la no presentación del modelo 390 a tiempo puede conllevar sanciones y multas.

Las consecuencias de no presentar el modelo 390 a tiempo pueden ser graves, ya que se considera una infracción tributaria y puede conllevar sanciones económicas. Además, la no presentación del modelo 390 puede afectar negativamente a la imagen fiscal del contribuyente ante la Agencia Tributaria.

modelo 390

 

Modelo 390 ¿Qué información se debe incluir?

En el modelo 390 se debe incluir toda la información sobre las operaciones realizadas durante el año fiscal correspondiente. Esta información debe estar desglosada por trimestres y debe incluir tanto las operaciones realizadas dentro de España como las realizadas en otros países de la Unión Europea.

Entre la información que se debe declarar en el modelo 390 se encuentran las facturas emitidas y recibidas, las operaciones intracomunitarias, las importaciones y exportaciones de bienes o servicios, así como cualquier otra operación sujeta al IVA.

¿Cómo se presenta el modelo 390?

La presentación del modelo 390 se puede realizar de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria o mediante un programa informático específico. Es importante tener en cuenta que la presentación telemática es obligatoria para aquellos contribuyentes cuyo volumen de operaciones supere los seis millones de euros anuales.

Para realizar la presentación telemática del modelo 390 es necesario disponer de un certificado digital o DNI electrónico. También se puede realizar la presentación mediante un representante autorizado o mediante una gestoría.

 

El modelo 390, es fundamental para la declaración de impuestos y su correcta presentación puede evitar sanciones

 

¿Qué consecuencias hay si no se presenta el modelo 390?

La no presentación del modelo 390 a tiempo puede conllevar sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria. Estas sanciones pueden oscilar entre los 200 y los 20.000 euros, dependiendo del grado de incumplimiento y de si se ha subsanado o no el error.

Para evitar estas consecuencias negativas es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y presentar el modelo 390 dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria.

Para evitar problemas y presentarlo correctamente te recomendamos hacerlo con apfconsultores.es/modelo-390-declaracion-anual-del-iva/

o llamar al servicio de atención al cliente de APF Consultores:

modelo 390

 ¿Cómo se puede corregir un error en el modelo 390?

En caso de detectar un error en el modelo 390 después de su presentación, es posible corregirlo mediante una declaración complementaria. Esta declaración complementaria debe realizarse antes del plazo establecido para la presentación del siguiente modelo anual.

Es importante tener en cuenta que si el error detectado afecta a una cantidad superior al uno por ciento del importe total declarado en el modelo anual, se deberá realizar una declaración complementaria antes del plazo establecido para la presentación del siguiente trimestre.

¿Qué diferencias hay entre el modelo 390 y el modelo 303?

El modelo 303 es una declaración trimestral del IVA que deben presentar todos los contribuyentes sujetos al régimen general del IVA. Este modelo tiene como objetivo declarar todas las operaciones realizadas durante cada trimestre fiscal.

Por su parte, el modelo 390 es una declaración resumen anual del IVA que recopila toda la información sobre las operaciones realizadas durante todo el año fiscal. La principal diferencia entre ambos modelos radica en su periodicidad y en la información que deben declarar.

¿Qué novedades hay en el modelo 390 para el año actual?

Para este año, no se han producido cambios significativos en cuanto al contenido o forma de presentación del modelo 390. Sin embargo, es importante estar atentos a posibles actualizaciones o cambios normativos que puedan afectar a este documento tributario.

En caso de producirse algún cambio o actualización en relación al modelo 390, es fundamental estar informados para poder cumplir con las obligaciones fiscales correctamente.

modelo 390

¿Dónde se puede obtener más información?

Existen diversas fuentes de información sobre el modelo 390, como por ejemplo, la página web de la Agencia Tributaria o los servicios de asesoramiento fiscal especializado. También se pueden consultar manuales o guías específicas sobre este documento tributario.

En caso de tener dudas o necesitar ayuda para cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con el modelo 390, es recomendable buscar asesoramiento profesional para evitar posibles errores o sanciones económicas.

Conclusión:
El modelo 390 es un documento fundamental para ciertos contribuyentes en España. En este artículo hemos explicado qué es este documento tributario, quiénes deben presentarlo, cómo hacerlo y qué consecuencias hay si no se presenta a tiempo. También hemos hablado sobre cómo corregir errores en este documento, las diferencias entre este y otros modelos tributarios y las novedades para este año. Si tienes más preguntas o necesitas ayuda, no dudes en buscar más información o asesoramiento profesional para cumplir con tus obligaciones fiscales correctamente.