escuela de equitacion en Valencia

Tu escuela de equitacion en Valencia

Nos deberíamos iniciar en esta práctica desde jóvenes, sin miedo con firmeza y respeto al animal.

La equitación, además de ser una afición que capta a un extenso ámbito del público, resulta una práctica que tiene múltiples efectos ventajosos para la salud. ¿A que no lo conocías?. Aprender a montar a caballo, ayuda a mantener la forma física, gozando además de la naturaleza. Presta atención pues vamos a darte múltiples consejos para aprender a montar a caballo.

Los especialistas, aconsejan iniciarse en esta práctica desde bien joven. Desde los 5 años de edad, el pequeño ya puede tener sus primeros contactos con el caballo. Como se acostumbra a practicar en otras actividades deportivas, es recomendable que el pequeño empiece a montar a caballo en la escuela de equitacion en Valencia lo antes posible. A esa edad, están en completa disposición para aprender.

Una vez ya se tienen las primeras nociones de equitación, es conveniente abrir bien los ojos con la intención de absorber algunos consejos para aprender a montar a caballo:

* Primero de todo: Es conveniente armarse de paciencia para ir comprendiendo todo cuanto vamos aprendiendo progresivamente. Hay que rodearse de buenos profesores que nos expliquen bien los pormenores de esta disciplina. Sin prisa, pero sin pausa.

* No debemos someter al animal a través de una agresión si no responde a nuestras órdenes. Debemos mostrarnos firmes y enérgicos, mas no violentos. Hay que comprender la sicología del caballo.

* Estacionar el temor. Si te subes con miedo a un caballo, el animal lo notará. Debes tenerle respeto, mas no temor. Las inseguridades en el momento de montar en un equino, pueden pasarnos factura en forma de caídas o bien estado de pavor.

* La seguridad es esencial. Para prevenir accidentes o bien cualquier otro tipo de susto, es conveniente ponerse un casco para montar a caballo. Tampoco está de sobra, dotarnos de un protector de espalda que nos resguarde una parte del cuerpo en el caso de caída.

* Para aprender a montar a caballo, hay que ir probando con diferentes equinos. Cada animal, si bien sea de exactamente la misma especie, es diferente. Y de todos aprendemos algo nuevo, día tras día. Esto lo tienen previsto en la escuela de equitacion.

* En caso de caída, hay que encararlo con resolución. Una caída no supone un descalabro, sino es un simple accidente. Tarde que temprano va a llegar el instante que, por cualquier circunstancia, el caballista no va a poder supervisar la situación y va a dar con su cuerpo en el suelo. No pasa nada. En el momento en que te caigas, incorpórate de forma inmediata. De los fallos asimismo se aprende.

Las ventajas en nuestra salud, que nos da montar a caballo son unas cuántas:
*Ejercitamos diferentes músculos del cuerpo que por regla general no acostumbramos a hacer.
*Da elasticidad y equilibrio.
*Mejora nuestra postura.
*Favorece la coordinación motriz.
*Nos libera del agobio.

La práctica de montar a caballo, no sólo tiene propiedades beneficiosas físicamente.
A nivel psicológico, se puede destacar el estrecho vínculo sensible que mantenemos con el equino. Y el hecho de tener que adiestrarnos con él, supone un ejercicio de responsabilidad, perseverancia y mucha paciencia. Trabajar con el caballo diariamente, nos deja ganarnos su confianza y resulta una labor ideal para los más pequeños. Los pequeños, el hecho de montar a caballo les da responsabilidad y respeto por los animales.
Estrechar nudos con el equino, supone asimismo cuidar de su nutrición. Las redes, sacos y paños dejan al caballo comer de una forma práctica y fácil. Gracias a estos accesorios de gran capacidad y resistencia, el animal puede repartir su comida y eludir úlceras.